Número 45

9 por este crimen, termina, “es impugnar un sistema social que tiene como meta básica el lucro mercantil y no al ser humano”. Juan Antonio Cruz Parcero, en su escrito “Reflexiones a partir de Ayot - zinapa ¿y ahora qué?”, coincide en que el crimen de Iguala sacudió la con- ciencia colectiva en un hecho ya imposible de negar: la estrecha relación entre el crimen organizado con el Estado; pero este hecho también develó la podredumbre de un sistema que ha llegado “a niveles de intolerancia, a niveles de barbarie”, acrecentando la desconfianza en sus actores políticos, en sus legisladores y en sus instituciones. Por tanto ese Estado, con mono- polio sobre el poder político, económico y la fuerza represiva, no es parte de la solución a futuro, y apuesta a que ésta deberá provenir de la sociedad misma, la única capaz de reconstruir el tejido social y de construir una de- mocracia que aspire a servir y no a lucrar. En el escrito conjunto de Silvia Teresa Díaz de la Cruz y Arturo Talavera González, “El basurero de Cocula, Guerrero: una reflexión” se aportan los elementos científicos de la antropología forense que desmienten la “verdad histórica” del Estado sobre lo que ocurrió en el basurero de Cocula, don- de supuestamente fueron incinerados los 43 jóvenes normalistas, declara- ción que califican como “simplemente inadmisible e inverosímil”. Ya que no contaron con la información primaria necesaria para emitir una evaluación crítica más objetiva, se concretan a analizar la información difundida por los medios de comunicación, y demuestran que cada uno de los elementos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=