Número 45
8 violentos acontecimientos ocurridos en Iguala entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de octubre de 2014. Ante tal situación, quienes investigamos en Guerrero, pero especial- mente quienes conformamos el Grupo Guerrero, no podíamos quedarnos aislados de las múltiples voces de protesta que se levantaron en el ámbito nacional e internacional. Así, se propuso crear una sesión especial dentro del Seminario en el que se analizara antropológica e históricamente las causas que motivaron tan lamentables acontecimientos. La sesión, llamada “¡Vivos los queremos! Significado y consecuencias de la tragedia de Ayotzinapa, Guerrero”, se efectuó el día 18 de febrero de 2015. Por la mañana se presentaron cinco ponencias, de las cuales cuatro se publican aquí, más una quinta que escribió uno de los investigadores que intervino en la sesión vespertina, en la que nos acompañaron muchos de los padres y compañeros de los estudiantes desaparecidos. Estos cuatro textos documentan con solidez los datos que propiciaron los hechos; analizan y denuncian sus orígenes, procesos y consecuencias. Para completar la publicación se reproduce un texto más, que también re- lata y denuncia, pero en forma de poema, lo que permite exponer más libremente los sentimientos de ra- bia, frustración y esperanza que se tienen ante tan doloso crimen. En el primer texto, “Ayotzinapa y la cotidianidad violenta”, Javier Guerrero, con pluma aguda, inicia con una breve reseña histórica de la violencia, “un mal ya muy añejo en nuestro país”. En él documenta “las causas reales” que la han propi- ciado en la entidad suriana, causas que llevaron a Guerrero a niveles de atraso nunca erradicados y que hoy reviven en un escenario de “moder- nización arrolladora y salvaje”, de delincuencia y de voraces corpo- raciones transnacionales. También aborda a las normales rurales y los motivos por los que se les ha comba- tido, resaltando que el crimen de los estudiantes de Ayotzinapa marcó un despertar en el ámbito nacional e internacional, un hartazgo ante la pobreza, la corrupción, la delin- cuencia, la explotación, la discrimi- nación, y los malos gobernantes, un crimen que “puso al desnudo el ca- rácter antidemocrático y autoritario del Estado en este país”. Protestar
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=