Número 45
7 PRESENTACIÓN E l estado de Guerrero, a diferencia de otras entidades del país, ha sido una de los menos investigados en sus aspectos históricos y an- tropológicos. Sin embargo, tomando como base las investigaciones aisladas e inconexas que se dieron sobre todo en las últimas décadas del siglo XX sobre esos temas, en 2001 se instrumentó el programa “Antropo- logía e Historia de Guerrero”, concebido con un enfoque integral e inte- rinstitucional por un grupo de destacados investigadores, que a partir de entonces se llamó Grupo multidisciplinario de estudios sobre Guerrero –o Grupo Guerrero–, encabezado por la Coordinación Nacional de Antropo- logía del INAH. El Programa ha constituido una experiencia inédita en el que se ha impulsado la discusión académica constante sobre un territorio importante para el conocimiento de la historia antigua y contemporánea de México y que ha jugado un papel trascendental en el proceso de confor- mación de la nación mexicana. A partir de entonces, el Progra- ma lleva 12 años ininterrumpidos de sesionar mensualmente en su Seminario; 10 años, también inin- terrumpidos, de divulgar mensual- mente estas materias para el públi- co en general en su Cátedra, y ha realizado bienalmente seis Mesas Redondas. Paralelamente, en las últimas dé- cadas, Guerrero se ha visto convul- sionado por eventos de inconformi- dad social, siempre reprimidos por diversas autoridades, mismos que desembocaron drásticamente en los Significado y consecuencias de los sucesos recientes en el municipio de Iguala , Guerrero COORDINADORA Rosa María Reyna Robles
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=