Número 45

29 Las Normales rurales y los maestros en el neoliberalismo La normal rural de Mactumatzá, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 Inicio este apartado describiendo brevemente lo sucedido en la Normal ru- ral de Mactumatzá pues considero que es un ejemplo documentado de las políticas gubernamentales en torno a la privatización de la educación pú- blica en México. En 2002 ya solo existían 17 Normales rurales, para esa fecha el Banco Mun- dial aprobó un préstamo de 40 millones de dólares. Una de las condicionantes de tal préstamo fue la conversión de algunas normales rurales en secundarias técnicas semiprivadas, en concreto se refería a la normal de Mactumatzá. 13 De acuerdo a estos lineamientos el gobierno despojó a esta normal de una de las conquistas históricas del magisterio, la seguridad de la plaza al terminar su preparación, con ese fin impuso un examen como requisito para la ob - tención de la seguridad en el empleo a través de la plaza. La reacción de los estudiantes, padres y profesores no se hizo esperar organizándose un movi- miento en contra de tales medidas. El gobierno canceló el semestre, y desató una feroz represión encarcelando a 150 maestros y estudiantes y un chofer asesinado, trasladando a los presos a una prisión de máxima seguridad. En 2004 la escuela que por 46 años sirvió a las comunidades pobres e indígenas de Chiapas, era ya una sombra, se canceló el sistema de internado, se contra- tó a una agencia privada para aplicar exámenes estandarizados. Mactumatzá es una muestra de lo que el sistema neoliberal ha hecho con las normales rurales y con la educación en México. Actualmente están en proceso de extinción o de conversión en secundarias técnicas, Mactu- matzá y la normal de El Mexe en Hidalgo. Las normales rurales y los maestros en el neoliberalismo Los que ganan dinero con la privatización son los grandes capitales nacionales e internacionales (esto se confirma con lo recientemente expresado por Roberto Servitje 14 , uno de los fundadores del Grupo Industrial Bimbo, resulta extraño, por decir lo menos, que un empresario dedicado a mal nutrir y volver obesos a los mexicanos declare en contra de la normal de Ayotzinapa) pues sólo a estos capitales depredadores les conviene tener masas sin educación y sin identidad 12 Los datos de este apartado fueron seleccionados del documental: Granito de Arena . Directora Jill Freidberg. www.youtube.com/watch?v=Mu2E-iTARjo. 13 Los síntomas agudos de este proceso se advirtieron desde 1992, cuando se modi- ficaron contenidos en los libros de historia de México, para cuarto, quinto y sexto grados de educación primaria. Los académicos del INAH, agrupados en la Delegación Sindical D-II-IA-I y el Colegio Mexicano de Antropólogos realizamos un encuentro y posterior publicación sobre el tema. Secuestro de la Memoria. Un debate sobre los libros de texto gratuito de historia de México. En esa publicación Antonio Machuca afirma: “Sabido es que para la conformación de identidades nacionales, el pasado se nos presenta como el basamento de los significados y valores del presente. Si se modifican las versiones de la historia nacional sin considerar los sustentos consensuales representados por la población…si se ignora que hay una dinámica de sanción la cual, a pesar de las decisiones unilaterales del gobierno, se desplaza siempre desde direcciones distintas de la sociedad cuando se afecta el fundamento de los más estables mar- cos referenciales especializados (como es el de la identidad nacional), no puede menos que desencadenarse una reacción generalizada en contra de dichos cambios”. Contraportada. 14 El Universal.com.mx/NACIÓN. Usan a Ayotzinapa para desestabilizar: Roberto Servi- tje. 15 de enero de 2015. Este empresario de origen catalán, pertenece a una familia conserva- dora, su hermano Lorenzo fundó el grupo A Favor de lo Mejor, intentando evitar un concierto de Madonna en 1993; se ha opuesto a la educación sexual en las escuelas, el aborto, las mar- chas gay y el uso del condón. Al mismo tiempo influye en las televisoras para evitar programas y contenidos “inconvenientes” para la formación de las familias mexicanas. Wikipedia.org/wiki/ Lorenzo_Servitje.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=