Número 45

28 en que sólo a los hijos de los burgueses se les impartía la educación, ya que a cada momento se habla del progreso en el aspecto cultural” 10 . El tipo de conciencia forjada a raíz de la Revolución y resguardada en un notable proceso histórico de resistencia en las normales rurales es una conciencia que tiene muy clara la hipocresía de un gobierno que habla del progreso (mover a México) mientras ejecuta una política educativa y social que facilita todo menos eso. El proceso de concientización de los preceptos resguardados en las normales rurales parte de un principio fundamental: la educación no debe ser un privilegio destinado sólo a las élites, por tanto su extinción como educación pública, es no sólo un asunto académico sino también social. Afirma Eduardo Galeano: La educación está vinculada con todos los aspectos de la vida. Culto no es el que más sabe, culto es el que más aprende a entenderse con los demás, el culto aprende a recrear un mundo donde el prójimo sea una promesa y no una amenaza. Donde yo pueda reconocer en otro alguien con quien pueda comulgar, con quien tengo cosas para compartir, alguien que tiene que decirme cosas que vale la pena escuchar. 11 10 Padilla, Tanalís. Los inquietos. La Jornada, 18 de octubre de 2014, página 6 11 Entrevista a Eduardo Galeano, confrontar el documental Granito de Arena.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=