Número 45

16 millero de guerrilleros y los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) -organización estudiantil que desde su fundación en 1935 se ha encargado de la defensa de las normales rurales, frente a las continuas amenazas de desaparición por algunos nive- les de gobierno y de elites sociales- han sido víctima de persecución, sobre todo después de su activa participación en el movimiento estudiantil de 1968 (en mi opinión, en ese movimiento no hubo importante participación de contingentes normalistas rurales; lo que si se dio fueron importantes ac- tos de solidaridad de ellos en varios puntos del país; varios de ellos fueron fuertemente reprimidos. En realidad, la ofensiva contra las normales rura- les ya había cobrado relieve antes de 1968 debido a su carácter progresista). Actualmente siguen en función 17 normales rurales – de las 29 que lle- garon a ser antes del 68…” (Vargas Aguilar, 2015, pp. 3). Las normales rurales sobrevivientes se han radicalizado, ya que su per- sonal académico y administrativo pasó de las filas del llamado “naciona - lismo revolucionario” (un progresismo no antisistémico) a diversas posi- ciones de izquierda (marxismo, maoísmo, guevarismo, posiciones ácratas, etc.), lo cual les provoca mayor repudio de las clases hegemónicas. Es de destacar también el hecho de que en Guerrero se ha tratado de imponer ofensivas populares armadas para contrarrestar la violencia y opresión de los grupos poderosos en el estado. En particular, en los años sesentas y setentas se formaron asociaciones guerrilleras en las que sobre- salieron caudillos como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. La respuesta del Estado fue abrumadora y terrible. En 1971 la Secretaria de la Defensa ordenó el exterminio de los “maleantes” y las “gavillas” (así se llamaba a los guerrilleros). Militares y policías recurrieron a fuertes medidas de repre- sión, bloquearon carreteras y caminos, ejercieron un control riguroso en las poblaciones, impidieron el acceso de víveres a poblaciones sospechosas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=