Número 44

8 En cuanto a la Universidad Veracru - zana, paradójicamente, ha obtenido la autonomía pero ha sido saqueada por el gobernador saliente. Los problemas que más afectan a los centros de estudio superiores –y en par - ticular también al INAH– son: • El insuficiente presupuesto otorgado por el gobierno federal. • La amenaza de subcontratar o de contratar por servicios profesionales (partida 3000) a académicos con an - tigüedades de contratación de varios años en funciones sustantivas. • Los recortes de Hacienda y los recor - tes del Conacyt. • El condicionamiento cada vez mayor para ejercer la investigación con libertad. • Los impedimentos políticos para ejer - cer plenamente la autonomía univer - sitaria y las funciones sustantivas de las universidades y del INAH, que también tiene sobre sí los posibles efectos negativos de la Ley de Cultura. Los sindicatos académicos, por lo ge - neral, están encabezados por burocracias que al igual que la clase política están muy alejadas de sus representados y de las funciones sustantivas de las instituciones, sin relación orgánica con los procesos de enseñanza-aprendizaje, de investigación y de difusión de la cultura, de tal manera que la problemática cotidiana y estructu - ral de la base académica no les atañe y están incapacitados para hacer una defen - sa puntual y efectiva de sus agremiados y sus importantes funciones sociales. Estas observaciones han de ser con - trastadas con la Ley de Cultura y el Reglamento de la nueva Secretaría de Cultura, mismos que desconocemos y que para su elaboración jamás fuimos consultados como trabajadores del sec - tor. Para la Ley se relizaron unos falsos “foros” tratando de justificar la “con - sulta” a los especialistas, lo cual fue un embuste. Ambos documentos espurios se van a presentar seguramente con el in - forme presidencial del 1 de septiembre, que aparecerá inevitablemente antes de la publicación del Volcán 44. A contracorriente, un grupo de in - vestigadores del INAH, elaboraron un documento alternativo a la Ley Gene - ral de Cultura, denominado: Hacia una Nueva Ley General de Cultura incluyente de los derechos culturales y de la diversi- dad cultural . Este documento se añade al número que presentamos. Se trata de una espléndida declaración de principios de especialistas en cultura y patrimonio cultural en México, cuya mayor virtud es que refleja el conocimiento y la expe - riencia de los investigadores del INAH. Atletas de la dignidad Las olimpiadas pasaron, revelando no sólo la capacidad sin límite de los competido - res batiendo récords en las diversas dis - ciplinas deportivas, sino la distribución diferencial de las condiciones de apoyo requeridas por los deportistas en todo el país, condiciones contrastantes de acuerdo con sus países de origen o de adscripción. Los atletas entraron en competencia y en ella entraron también sus respecti - vos contextos. Nuestro país, con 120 mi - llones de habitantes, no pudo ocultar al mundo deportivo el abandono oficial de nuestros abanderados, la ínfima calidad o la franca ausencia del apoyo guberna - mental al deporte, en un fenómeno que ha llegado a tener visos de ridículo, a pe - sar del esfuerzo de tantos atletas, que a menudo en condiciones adversas entran en competencia, en primer lugar, contra la negligencia institucionalizada. Imaginemos al boxeador que gana finalmente una medalla para su país, destacando que se vio en la necesidad de recabar fondos a los ciudadanos en la vía pública, mientras el funcionario que mal encabeza la dependencia oficial destina - da al apoyo de los atletas, se pasea en los bares de Río de Janeiro a costa del erario público sin asomo alguno de vergüenza. ¿Y de dónde proviene ese vividor de marras? ¿Cuáles fueron sus credenciales en el deporte o en la administración pública que fundamentan la encomienda

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=