Número 44

39 con dos cápsulas interactivas muy dinámicas, tipo video clip, que se encargan de introducir en la cinta puntos de vista críticos, externos a la investigación de campo pero concomitantes a la temática, acerca de las funciones de la publicidad televisiva y de la televisión misma. Asimismo, la cinta hace una valiosa recopilación de canciones infan - tiles no comerciales sobre el consumo televisivo infantil. El grupo de científicos sociales que genera esta obra logra transmitir una experiencia vívida de cómo una co - lectividad enfrenta algunos problemas que la aquejan y busca soluciones, incorporando en el trabajo el espíritu solidario, activo y reflexivo del grupo de personas que estudia. Algo que resulta muy destacable en este trabajo es la manifestación de la escuela extendida, fundida con su entorno, educando e ilustrando más allá de las aulas, proponiendo reflexiones, organización, solidaridad. La privatización neoliberal de la educación también des - truye eso tan hermoso. Queridos maestros. Apuntes sobre una falsa reforma educativa Basado en una investigación de Luis Hernández Navarro Guión e investigación: Carlos Mendoza Realización: Carlos Mendoza y Mario Viveros Producción: canalseisdejulio México, 2013. 60 minutos https://www.youtube.com/watch?v=vhyK3vDOU-Q Centrado en el análisis crítico de la re - forma educativa que lleva a cabo el gobierno mexicano prácticamente desde la presiden - cia de Vicente Fox, el documental presenta testimonios de maestros disidentes y escenas del movimiento magisterial y un detallado operativo represivo del gobierno del Distrito Federal contra el plantón de los maestros en resistencia. Voceros de los maestros disidentes, inter - venciones del periodista Luis Hernández Na - varro y de los investigadores Ángeles Magda - leno y Hugo Aboites dan cuenta, entre otros asuntos, de la esencia del proyecto empresarial de ‘calidad educativa’ asumido como suyo por el gobierno del presidente Peña Nieto; analizan el enjambre empresarial Mexicanos Primero y sus objetivos privatizadores y desmoviliza - dores, el rol de los medios en el linchamiento mediático de la disidencia magisterial, e infor - man del desempeño de operadoras del Institu - to Nacional para la Evaluación de la Educación -INEE-, como Silvia Schmelkes y Lucrecia San - tibáñez, formadas en la OCDE y en Mexicanos Primero, representante de la Rand Corpora - tion en México esta última.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=