Número 44

38 De la tele a la boca… Una reflexión sobre desarrollo infantil y salud. México. 2008. 53 minutos Guión y realización: Carlos Hernández, Felipe Morales Leal y Lourdes Roca. Investigación: Fernando Aguayo, Carlos Hernández, Feli - pe Morales Leal, Paris García, Guadalupe López, Daniel Inclán y Lourdes Roca. Producción: Laboratorio Audiovisual de Investigación So - cial. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Informes en Laboratorio Audiovisual de Investigación Social: lais@mora.edu.mx Documental producto del trabajo de científicos so - ciales, agrupados en el vanguardista proyecto del Labo- ratorio Audiovisual de Investigación Social , una entidad académica que insiste en la necesidad de que los in - vestigadores de estas disciplinas tengan como recurso estratégico en su quehacer los medios y los lenguajes audiovisuales, ya no desde el punto de vista de la sola ilustración de textos escritos. De la tele a la boca… es la expresión audiovisual de una investigación de campo que a lo largo de cuatro años se centra en el Jardín de Niños Gabriela Mistral en Las Águilas, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. A diferencia de De panzazo , el documental de Mexica - nos Primero, este material indaga sobre cómo la tele - visión brinda un tipo de “educación” desde la infancia temprana que afecta a la niñez, en este caso, en lo que toca a los hábitos alimenticios y la salud bucal. La dirección del jardín de niños emprende una cam - paña que toma varias direcciones; una es la lectura crí - tica de la programación de televisión favorita de los ni - ños y niñas; los efectos que el consumo televisivo tiene en el entorno familiar y las consecuencias del consumo de productos chatarra, asociados a los programas in - fantiles de televisión comercial, a la que la niñez está sobreexpuesta, y a un ritmo de vida que propicia la dis - minución del tiempo de calidad que padres y madres otorgan a sus niños. Por otra parte, el documental sigue las acciones que emprende el jardín de niños para sensi - bilizar a los padres y madres de la problemática, a iden - tificar las causas y a promover las soluciones que están a su alcance, todo a través de reflexiones y actividades colectivas y voluntarias. Experimenta el trabajo --inusual en el documental mexicano, tan conservador en lo que toca las formas--

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=