Número 44
        
 37 Granito de arena Grain of Sand - Mexican Educators Organized for Justice! EUA. 2005. 60 minutos Producción, guión, edición y dirección: Jill Freidberg Producción: Corrugated Films https://www.youtube.com/watch?v=0NbyGPLxqjw El material de Freidberg resulta de gran importancia debido a que muestra el comple - jo panorama histórico de los intentos neoli - berales por privatizar la educación en México y al mismo tiempo, por cortar los vínculos de ésta con las clases populares y los grupos étnicos que se dan gracias a los maestros de educación pública. Este documental independiente inicia con el testimonio videográfico de la brutal des - trucción de la Escuela Normal de Mactumatzá en Chiapas, en los comienzos del presente si - glo, como un ejemplo de la vinculación de un gobierno estatal con organismos internacio - nales que dictaminan la privatización de este servicio público . Una idea que varios de los entrevistados expresan es que sin la resistencia magisterial disidente, la completa privatización educativa habría ocurrido desde tiempo atrás. De ahí que el núcleo central del trabajo de Freidberg sea la crónica de los primeros 23 años de la CNTE, con sus altas y sus bajas, la lucha por democra - cia sindical, mejores salarios y condiciones para las escuelas y, cuando fue el momento, contra la privatización. Para ello la cineasta emplea tes - timonios directos, hemerográficos, fotográficos y audiovisuales de varios fondos archivísticos. El registro más directo se da cuando la do - cumentalista acompaña a integrantes de la Coa - lición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, parte de la CNTE pero preexistente a ésta, a comunidades indígenas -algunas de las cuales, como las enclavadas en Los Loxichas, sufren de una dura represión y devastación a manos de las fuerza pública y de los terrate - nientes- como parte de un proyecto que “ex - plora alternativas de la educación pública que pudieran ayudar a las comunidades a preservar sus identidades culturales” y sus tradiciones”. Los testimonios que presenta esta obra son de expertos en el tema, como Hugo Aboites, mexicano; Maude Barlow, canadiense; Dan Lehy, estadunidense; del escritor y humanista uruguayo Eduardo Galeano, así como de maes - tras y maestros mexicanos como Fernando So - beranes, María de la Luz Arriaga y Cándida Santiago Jiménez, entro otros y otras. El documental cierra con testimonios vi - suales de la lucha planetaria de las maestras y maestros de educación pública en contra la privatización. Remata con la frase de Barlow: “Y si los maestros no pelean por la educación pública, ¿quién lo hará?”.
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=