Número 44

35  En la reciente jornada “Compartamos por lo común”, el campamento de profes frente a La Ciudadela en el D.F., destinó un pequeño espacio cubierto con plásticos y un equipo de sonido elemental, para recibir cantores contestatarios al ritmo cansino del rap. La Resistencia D´México ofreció el disco  Sin Música no hay revolución  en $20 pesos, la mitad para los profes que han hecho suyo el chileno canto “Venceremos” de Quilapayún rapeado en primer lugar. Todos esperábamos a Lengualerta que no fue el único pero si el mejor en narrar el terrorismo de Estado y el repudio consiguiente. El anunciador Mc Lokoter, había advertido que el uso del lenguaje grosero es propio de  la banda  por lo que ofrecía disculpas a los profes más bien ausentes del sitio po - blado por extravagantes contestatarios y jóvenes comunes y corrientes que seguían el ritmo monótono con movimientos de cabeza y brazos y un reiterado ir del apoyo de un pie al otro con gritos para subrayar alguna frase. A los que esperábamos al lado con León Chávez Teixeiro la llegada de Francisco Barrios “El Mastuerzo”, nos preocu - paba el grupo fumando marihuana y bebiendo cerveza y comentamos con un profesor de Oaxaca y las compañeras que nos guarecían de la lluvia menuda e intermitente, lo grave de la ausencia de brigadas de orden en el campamento. Finalmente no pasó nada más que el buen rato de reunión compartiendo lo que le es común a  la ban- da:  el repudio al orden capitalista con todo su cuerpo inhabilitado a propósito para el empleo productivo con sus tatuajes, sus peinados y teñidos estrafalarios, sus ropas deliberadamente descuidadas. Mas bien pasivo, este anarquismo tosco es autocom - placiente pero solidario con los profes. A la par, Cuaderno Común ofreció biodanza en otro espacio donde los participantes aliviaron sus cansados cuerpos y sus traumas profundos, al menos en una efectiva sesión.  “Repolitizar lo no serio” es un subtítulo de Ricardo Melgar Bao, autor de una ex - celente historia de la prensa comunista en América y de un escrito sobre la “Práctica cultural disidente en la subcultura de la izquierda latinoamericana” (en  Risa y humor zurdo en Nuestra América  de Francisco Amezcua, Ezequiel Maldonado y R. Melgar, Taller Abierto, Grupo Académico La Feria, 2016). Los nombres editoriales son claros en la posición que se remite a las figuras de Tin Tan, Durito y Chaplin. En la tapa del libro de 144 páginas se apunta: “que la multitud gane los espacios del relajo y de la creatividad. Que nuestra osadía se apropie del porvenir”. A manera de ilustración, Melgar incluye entre otras, una caricatura de José Clemente Orozco en El Bonete de 1926 con el lema “unidad, organización, actividad, con estas armas podemos vencer - lo”, al Tío Sam posado sobre América con un cura gordo en brazos. Melgar reflexiona sobre escritos de Mariátegui, el comunista más americano e indígena de Amauta,  so- bre Cesar Vallejo exagerado al proclamar comunista a Chaplin, sobre Siqueiros, sus caricaturas inéditas, y sus humoradas no gratas para los soviéticos. Más allá de la referencia histórica al socialismo real y de la ausencia de los trabajos críticos del cubano René de la Nuez sobre el “periodo especial” en Cuba, Melgar afirma el humor carnavalesco y efímero estudiado por Bajtin “mostrando descarnadamente las fisuras decisivas de la nueva vida moral ”. Es este el sentido vigente originado en la formación del Estado mexicano luego del asesinato de Zapata y Villa y de la muerte de Ricardo Flores Magón en una cárcel yanqui. Autoexcluida de toda otra organización,  la ban- da encuentra en sus ritos rebeldes lo común contra el Estado. Refugiados en barrios bravos y en territorios procreados por la urbanización salvaje como los bajopuentes y callejones sin salida, ejercen sus repudios y solidaridades a su manera.  “El sentido del humor es una alternativa a la falsa seriedad y a una solemnidad rampante” afirma Ezequiel Maldonado para concluir: “la risa representa un triunfo sobre el miedo”. En su aparente aislamiento compartido, la banda contribuye a lo común.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=