Número 44
26 contradicciones sociales y por el papel que representa la personalidad en la historia. Como sabemos, el control social en el virreinato fue posible por los C aciques, los C orregidores y los C uras. “El Cacique histórico” como llamó Ramos al opulento cacique Diego Chuquiwanka de Azánga - ro fue él que combatió con más ahínco la subversión de Tupac Amaru. Por su fi - delidad al Rey, perdió a dos de sus hijos Blas y José. Y no pudo impedir que Tupac Amaru tomara Azángaro y repartiera sus tierras entre los indígenas insurrectos. El otro Choquehuanca relevante fue José Domingo, El Cantor de Bolívar cuya biografía está documentada en el libro ya mencionado. El último de los Choque - huanca notables ha merecido especial esmero por parte de Ramos. Ha registra - do con estupendas pinceladas el cuadro biográfico de Francisco Choquehuanca Ayulo, abogado y militante de las reivin - dicaciones indígenas. Francisco nació el 24 de junio de 1877 y falleció en Lampa el 10 de abril de 1957. Fue excomulgado por el obispo Valentín Ampuero, la fachada de su casa dinami - tada, agredido, destituido, etc. Escribió en diversas publicaciones, entre ellas, en Amauta la célebre revista de Mariátegui . Sugiero que el capítulo del libro correspon - diente a Francisco Choquehuanca debería publicarse en edición de bolsillo para que tenga amplia difusión. (Ver pp. 153/184) Ramos escribe sobre los movimiento sociales en Puno y desde Puno como ya lo observara el brillante historiador Al - berto Flores Galindo en 1990 al prologar el libro Tormenta altiplánica. Augusto Ramos Zambrano es descendiente de una antigua e ilustre familia de Pucará; razón por la cual, la memoria familiar converge con la memoria histórica. El gran esfuerzo para hallar y trans - cribir los testamentos de la estirpe de los Choquehuanca, muestra la habilidad de Augusto en la pesquisa de valiosos docu - mentos; y, a la vez, su generosidad para ponerlos a disposición de los investiga - dores de su querida región. Finalmente, confieso ante ustedes que tengo un prejuicio y es el siguiente: Cuando un extranjero nos hace cono - cer nuestra historia me parece un aporte necesario. Pero, siento una gran satis - facción cuando una investigación sobre mi país es de autoría de un compatriota; como en este caso, de Augusto Ramos. Sin embargo, mi satisfacción es aún ma - yor cuando este autor es puneño. Muy agradecido por la atención prestada. NOTA.- El comentario a J.D. CHOQUE - HUANCA: el cantor de Bolívar . Los Ca- ciques Choquehuanca y sus testamentos , fue preparado para la presentación del libro programada para el 17 de agosto del 2012 en la sala Grau del Congreso de la República, cuya organización es- tuvo a cargo del parlamentario puneño Yonhy Lescano Ancieta. Dicha presen- tación se frustró por el fatal accidente que le ocurrió al Dr. Augusto Ramos Zambrano el día miércoles 15. Una de las maneras de rendirle home- naje a su memoria y de estimular la in- vestigación histórica sería la publicación de Fuentes documentales para la histo- ria de Puno ; es decir el valioso archivo personal de Augusto Ramos Zambrano. Su hijo, Carlos Augusto Ramos Núñez, jurista e historiador, es autor de la mo- numental obra: Historia del Derecho Ci- vil Peruano en siete tomos. E-mail: cra- mos@pucp.edu.pe (A.R.B.)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=