Número 44

22 En la figura también se muestra la evolución temporal del beneficio adicio - nal que se logra siguiendo el escenario para la eliminación de las emisiones en el 2050 respecto de seguir el escenario con la mayor reducción de emisiones a que se ha comprometido México ([NO- 2°C]-[NO-INDC Mx]); es decir, en el año 2030, el número de muertes prematuras evitadas al seguir el escenario para eli - minar las emisiones en el 2050 llega a ser mayor a 10,000 muertes evitadas más que al seguir el escenario con la mayor reducción de emisiones. La conclusión es obvia: al seguir el escenario de reducción de emisiones que permite respetar el límite de 2°C acorda - do en 2009, México no sólo deja de ser el noveno país más contaminante del pla - neta y llega a generar sus necesidades energéticas en el 2050 sin la necesidad de quemar combustibles fósiles, sino que además, evita la pérdida prematura de la enorme cantidad de vidas que se daría si se sigue el escenario de mayor reducción propuesto hasta ahora (aproximadamen - te 9,500 muertes prematuras anuales en promedio entre 2015 y 2030). Referencias Anenburg, S. C. et al. (2010) An Estimate of the Global Burden of Anthropogenic Ozone and Fine Particulate Matter on Premature Human Mortality Using Atmospheric Modeling. Environmental Health Perspectives , 118(9), pp.1189– 1195. Disponible en: http://ehp.niehs.nih.gov/0901220 Bollen, J., 2009. Co-benefits of Climate Policy. International Energy Workshop 2009 , pp.1– 20. CAT 2015 Climate Action Tracker. Disponible en: http://climateactiontracker.org/ EDGAR 2014 - EDGARv4.2FT2012, European Commission, Joint Research Centre (JRC)/PBL Netherlands Environmental Assessment Agency. Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR), release version 4.2. Disponible en: http://edgar.jrc.ec.europe.eu y en: http://edgar.jrc.ec.europa.eu/overview.php?v=CO2ts1990-2014&sort=asc1

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=