Número 44

18 que corresponde al caso en que se respeta el límite acordado en Copenhague, 2009, de no sobrepasar los 2°C de calentamiento global respecto del nivel preindustrial. Específicamente, el segundo escena - rio sigue la menor de las Contribucio - nes Nacionales Tentativas (que denota - remos como INDC mn) que contempla una reducción de emisiones del 25% en el 2030 respecto del nivel al que hubié - semos llegado de seguir igual; el tercer escenario sigue la mayor Contribución Nacional Tentativa (denotado como INDC Mx) contemplando una reducción de emisiones del 40% en el 2030 respec - to del nivel que se hubiese alcanzado de seguir igual; en el segundo y tercer escenarios después del 2030 se conti - núan reduciendo las emisiones corres - pondientes hasta llegar en el 2050 a la mitad de las emisiones que se liberaron en el 2000 a nivel nacional. El cuarto escenario implica que la generación de energía para el 2050 se realice a partir de fuentes renovables en un 100% (2°C), es decir, la anulación total de emisiones de gases de efecto invernadero, o al me - nos de CO 2 , a más tardar en el 2050. Las emisiones de México de gases de efecto invernadero en Gg 33 de bióxido de carbono equivalente (CO 2 eq) para cada uno de los escenarios mencionados se muestran en la siguiente figura a partir del 2014; el escenario seguir como si nada ocurriese (NO, línea naranja), el escena - rio con la menor reducción de emisiones declaradas por México (INDC, línea azul marino), el escenario con la mayor re - ducción de emisiones declaradas (INDC Mx, línea azul claro) y finalmente, el es - cenario que respeta el límite de 2°C, que se indica con dicho número y una línea verde; las unidades en el eje vertical son gigagramos de bióxido de carbono equi - valente (Gg CO 2 eq). Los valores provie - nen de la base de datos de la Comisión Europea: Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR, 2014). 3 Un Gg o gigagramo equivale a 109 gramos (= millón de kilo- gramos)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=