Número 44

E l presente trabajo es la segunda de dos partes y su propósito es, de acuerdo al modelo presentado en la primera parte, denunciar la carencia de fundamento y las implicaciones de la Nor - ma Oficial Mexicana actualmente vigente, relativa a los límites de concentración at - mosférica de partículas suspendidas finas. Se trata de una norma permisiva que re - sulta onerosa en términos de prevención de la mortalidad por contaminación aérea en nuestro país. La contaminación por partículas suspendidas finas es un proble - ma mundial, letal en las zonas urbanas y muy poco conocido 22 ; hace relativamente poco que se empezaron a reconocer sus impactos en la salud humana y que se ha - yan empezado a instalar los dispositivos que permitan medir y caracterizar dicha contaminación. 1 Instituto de Matemáticas, Instituto de Matemáticas, Univer- sidad Nacional Autónoma de México y Colegio de Morelos. 2 Aunque en la Unión Europea el problema ha ocasionado la prohibición del uso de motores diesel y su desaparición para el 2020 a más tardar, apenas este año se ha reconocido en Estados Unidos que más de la mitad de sus habitantes (52% = 166 millones) están expuestos a niveles de riesgo que causan muerte prematura, cáncer de pulmón, ataques de asma, y daños irreversibles en el desarrollo (American Lung Association, 2016). Los costos ocultos de la quema de combustibles fósiles II Cerca de 28,000 muertes prematuras en México durante el 2014 por contaminación del aire, de las cuáles, más de 2,600 se deben directamente a la irresponsabilidad de las autori - dades encargadas de la salud de los mexicanos Antonio Sarmiento Galán 1 En esta segunda parte se calculará el número de muertes prematuras causa - das actualmente por la contaminación atmosférica por partículas suspendidas PM 2.5 en nuestro país, y lo compararemos tanto con el cálculo del número de dichas muertes que se pueden evitar al seguir los escenarios a que se ha comprometido Mé - xico, como con el número de muertes que se evitarían si México se comprometiese a respetar el acuerdo tomado en Copenha - gue en el 2009 para no sobrepasar el lími - te de 2°C de calentamiento global respecto de la época preindustrial De acuerdo al modelo para el cálculo del número de muertes prematuras por la contaminación del aire mediante par - tículas en suspensión (PM 2.5 , Sarmiento 2016), consideraremos cuatro escenarios posibles: el de seguir tal y como hemos procedido hasta ahora (quemando com - bustibles fósiles sin límite alguno); los dos escenarios que corresponden a los compromisos publicados por México al declarar sus Contribuciones Nacionales Tentativas (INDCs) y un cuarto escenario 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=