Número 42
26 «complot comunista». La carta de Ma - riátegui fue publicada en la edición del 6 de agosto de 1927 y la respuesta de To - rres Bodet un mes más tarde, en la que solicitaba a su director «por una razón de estricta equidad, la hará usted apa- recer en el mismo sitio de Repertorio en que halló acomodo a la que dio origen». 11 El escritor mexicano –como lo hizo constar en su carta– era conocedor de que Mariátegui, bajo las condiciones po- líticas ya anotadas, no estaba en condi- ciones de responderle ni una línea más, por lo que pretendió con ventaja dar por cerrado lo que llamó irónicamente un «incidente». Se sentía ganador y se mos - tró condescendiente frente a su adversa - rio silente por fuerza mayor. Aprovechó la circunstancia para aludir él y a los intelectuales peruanos que llegaron en 11 Torres Bodet a Joaquín García Monge, México, 2 de sep- tiembre de 1927, Repertorio Americano , septiembre de 1927. condición de exiliados a suelo mexicano: «Ante la nobleza y el sacrificio de estos espíritus sinceros ¡cómo palidecen las di- ferencias que tiñe la oportunidad! Y no queda, en el corazón y en la inteligencia, sino el despertar de un alto afecto huma - no». 12 Lo que no menciona es que este grupo al que pertenecía Torres Bodet, le cerró las páginas a los intelectuales pe- ruanos que vivían su exilio en la ciudad de México. Olvida igualmente, los ata- ques dirigidos contra los poetas perua- nos Magda Portal y Serafín del Mar, por defender un arte y una literatura com - prometida y revolucionaria. Torres Bodet frente a Mariátegui, re - clamó con ego alzado, ser un adalid del correcto iberoamericanismo alternati- vo, frente al extraviado hispanoameri - canismo «utilitario», en el que incluía a 12 Ibíd.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=