Número 42
20 en comunidad, el que los alumnos/as participen en la toma de decisiones, que formen equipos de forma libre, que haya coordinadores en cada equipo (mixto en género y en grado escolar) y que haya plenarias donde se puedan discutir lo ocurrido durante la semana. Para los maestros/as, las experiencias y conocimientos que adquieren al te- ner que trabajar en un equipo, ayudará a los alumnos/as a ser más creativos, emprendedores/as y capaces de resol- ver problemas en la vida diaria: Ofrecemos al alumno espacios donde él se haga escuchar, donde él pueda participar, donde él se haga notar. No solamente yo maestro, vengo te doy una clase y tú atiendes y haces lo que se te indica. También hay un espacio en algún momento donde él puede cuestionar, donde él puede sugerir, puede proponer, incluso puede diri- gir alguna situación. Siento que ahí empiezan a surgir los primeros líderes (Entrevista a un maestro. 23 de Octu- bre 2014. Tepexoxuca). También forma una parte importante del proyecto educativo el concienciar a sus estudiantes de las problemáticas de México y de la región, tanto de las dificul - tades económicas como medioambienta- les de la Sierra Norte de Puebla. En con- creto, frente a la entrada de empresas mineras en la zona, los maestros/as del bachillerato de Tepexoxuca decidieron crear un debate abierto en torno a ellas e incluso visitaron la zona donde la empre- sa Almaden Minerals como parte del pro- yecto “Tuligtic” ha comenzado ya a hacer prospecciones(a tan sólo 40 kilómetros del bachillerato de Tepexoxuca). Es importante destacar que las re- acciones frente a los proyectos extrac- tivos, varían de una comunidad a otra, e incluso dentro de las mismas locali- dades hay divergencia de opiniones. La implantación de estos megapro- yectos afecta a gran parte de la Sierra Norte de Puebla, debido al gran núme- ro de concesiones otorgadas (según estudios de investigación realizados por el Consejo Tiyat Tlali , actualmente hay 103 concesiones mineras, con un total de 333,729 hectáreas concesio- nadas, un 60% de ellas a la empresa canadiense Almaden Minerals). En el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la localidad de Santa María Sotol- tepec, después de muchas luchas por parte de los colectivos en contra de la apertura de la minera “Tuligtic”, se presentó una demanda de amparo que fue aceptada, consiguiendo una suspensión temporal del trabajo que la empresa Almaden Minerals estaba realizando. Dicha empresa se dedica a la exploración por lo que su propó- sito es ofrecer estudios geológicos a diversas compañías mineras interesa- das en extraer el material, principal- mente oro. En la cercana localidad de Tepexoxuca, donde se realizó el tra- bajo de campo de esta investigación, existe gran diversidad de opiniones con respecto a la minera. En algunos casos se cree que ofrecerá oportunida- des laborales en un zona donde existe muy poca oferta laboral y mucha mi- gración; mientras que otras personas se posicionan totalmente contrarias a la concesión minera afirmando que producirá graves problemas de salud, además de utilizar grandes cantida- des de agua, un recurso escaso en el municipio de Ixtacamaxtitlán. Los co- lectivos organizados en contra de esta minera señalan que el proyecto “Tulig- tic” será una minera a cielo abierto, un tipo de minería que “utiliza, libera y genera grandes cantidades de tóxicos al ambiente, además de que provoca impactos irreversibles a las comuni- dades, el agua y la naturaleza” (Durán y Rodríguez, 2014). Además, advier- ten del peligro de que la entrada de esta empresa rompa el tejido social y cause conflicto entre la población. En conjunto la red de proyectos educativos que se presenta aquí y es-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=