Número 42

12 sólo en el primer volumen y en la pri- mera acta tiene la indicación del nom- bre de la ciudad de Temixtitan. En las actas que siguen y aun cuando se inicia otro año, se echa de menos la ubicación del cabildo, esto es, la consignación del nombre de la ciudad donde estaba ac- tuando. Lo que quiere decir, incuestio - nablemente, que se estaba de acuerdo en que la denominación de la ciudad era Temixtitan, con sus variantes escritura- les, hasta por lo menos 1536. Además de lo señalado, cabe adver- tir, para que no queden dudas, que en al- gunas actas, no muchas, de 1524 a 1528 se consigna que se está en la ciudad de Temixtitan, sobre todo cuando se refie - re el recibimiento de los nuevos vecinos, la presentación de funcionarios ante el cabildo o cuando éstos tienen que tratar algún asunto frente a otros funcionarios. Sólo después de 1529 se ira notando que en ciertas actas, tampoco muchas, se co- mienza a introducir, como si fuera algo casual —y, por cierto, extraño al lenguaje usado en las actas del cabildo— la desig- nación de ciudad de Mexico. Al buscar rasgos de diferencias o similitudes dentro de las actas del ca- bildo encontraríamos la inserción del binomio Temixtitan Mexico, pero ello ocurre porque se estaban refiriendo a documentos que venían de la Corte. Independientemente de lo anterior, es claro que sólo después de 1529, sin ninguna explicación de por medio, se comienza a introducir en algunas actas el nombre de ciudad de Mexico, sin que ello implique que en actas posteriores sea una continuidad, sino en todo caso una discontinuidad, pues en otra tantas se estampaba el referente de ciudad de Tenoxtitlan, que es la nueva forma de grafiar el nombre de la ciudad y que al parecer es la manera en que lo hizo la Corona de Castilla después de 1525. No sabemos por qué de esa mudanza, pero el hecho es que contrasta con la manera como Cortés siguió escribiendo el nom - bre de la ciudad.        Así que a partir de 1529 lo que ve- nía siendo una constante en el cabildo de sólo referir la ciudad de Temixtitan, salvo tres ocasiones donde se mencio- Fuente: www.alef.mx

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=