Número 40

40 Los firmantes, profesores e investigadores en diversas instituciones académicas nacionales y extranjeras, desde nuestra experiencia concreta de vinculación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), externamos nues- tra preocupación ante la reciente creación de una Secretaría de Cultura en México. El análisis de la iniciativa que derivó en dicha Secretaría hace evidente el propósito de concesionar el patrimonio cultural a manos privadas, partiendo de una perspectiva limitada de la “cultura”, lo que implica desvirtuar el cometido y alcance del INAH, Institución emblemática de Mé- xico, dedicada desde hace más de 75 años a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural. Mediante el concurso y desarrollo de diversas disciplinas, en un proceso progresivo y acumulativo de saberes, el INAH ha generado es- cuelas, museos y centros de trabajo de alto nivel y un cúmulo amplio y profundo de conocimientos, además de llevar a cabo una labor cotidiana de atención y seguimiento en sus diversas áreas de competencia. El INAH constituye un referente dentro y fuera de México en la tarea de velar por la raíz identitaria de los pueblos. Restarle funciones, autonomía y vinculación orgánica con el sector educativo y los movimientos sociales es una medida desafortunada para el sector cultural y para el medio académico dedicado a la investigación en ciencias sociales y humanidades, vulnerando la defensa de la integridad biocultural del país y de los saberes de los pueblos en general. Nos manifestamos por el respeto a la investigación científica y la docencia como áreas sustantivas del INAH. ADHESIONES INTERNACIONALES AL PRONUNCIAMIENTO Yvon Le Bot (CNRS París); Arturo Escobar (Universidad de Carolina del Norte); Pablo A. Pozzi, María Inés Fernández, Miguel Galante, Gonzalo Moyano, Alejandro Schneider, Márgara Aver- bach, Marcelo Langieri, Néstor Kohan, Fabio Gabriel Nigra (Universidad de Buenos Aires); François Houtart (Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador); Miguel Alexiades, Daniela Peluso (Universidad de Kent, Inglaterra); Stanley Brandes (Universidad de Berkeley); Pierre Beaucage (Université de Montréal); Claudia Von Werlhof (Universidad de Innsbruck, Austria); Cristina Lar- rea (Universidad de Barcelona); Enrique Perdiguero Gil (Universidad Miguel Hernández, Alicante); Marcelo Colussi (Escritor y analista político, Guatemala); Marcelo Carrasco, Gonzalo Infante, María Antonieta Alvear, Félix Aliaga, Andy Torres, Lucy Ketterer, Abel Soto, Ingrid Magna Young, Carolina Ramírez Angélica Hernández, Manuel Edgardo Ortiz (Universidad de La Frontera, Chile); Roberto Lima (Universidade Federal de Goiás, Brasil); Lamrami Salim (Universidad de La Réunion); Bernard Duterme (Centre Tricontinental, CETRI, Bélgica); James Cockcroft (State University of New York); Mikel Astrain (Universidad de Granada); Tatiana Seijas (The Pennsylvania State University); Didier Lacaze (Centro Sacha Warmi, Ecuador); Lucrecia Dalila Pérez García (Universidad de San Carlos, Guatemala); Hernando Calvo Ospina (periodista y escritor colombiano); Ricardo Salas (Universidad Católica de Chile; José Antonio Cortés (Universidad de Sheffield, Inglaterra); Manuel Ortega Hegg (Academia de Ciencias de Nicaragua); Jean-Claude Lapraz, Jean-Christophe Charrié (Sociedad Internacional de Medicina Endobiogénica y Fisiología Integrativa, Francia); Juan Almendares (Universidad de Tegucigalpa, Honduras); Javier Hernández-Ramírez (Universidad de Sevilla); Sergio Grez Toso (Universidad de Chile); Noelia Carrasco (Universidad de Concepción, Chile); Kamyar Hedayar (American Society of Endobiogenic Medicine and Integrative Physiology); Gilma Romero (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua); Dora Eloísa Bordegaray (Universidad Nacional de Luján, Argentina); Daniel Kent (King’s College, Londres); Eulogio Guzmán (Tufts University);Andrés Cuyul (Comunidad de Histo- ria Mapuche, Chile); Juan León Uzcátegui (Universidad de Carabobo, Venezuela); Óscar Feo Istúriz, Ericka Arteaga Cruz, Hugo Noboa Cruz, Nila Heredia Miranda, Javiera Leonor Eskuche, José Selig, Ana Lucía Casallas, Victoria Beatriz Peralta, Antonio Hernández Reyes (Asociación Latinoamericana de Medicina Social); Mario Edgar Ríos Barrientos (Asociación Justicia en Salud, Perú); María Teresa Buitrago (Universidad javeriana, Colombia); Hugo Villa Becerra (MAS, Perú); Fredy Alonso Valderrama, SaraYaneth Fernández, Gabriel Jaime Otalvaro, Pedro Pablo Restrepo (Universidad de Antioquia, Colombia); Giovanni Guevara Vásquez (Ministerio de Salud, El Salvador); María Paula Nomezqui Talero, Adriana Ardila Sierra, Javier Guillermo Díaz, Saúl Franco Agudelo (Universidad Nacional de Colombia); Gonzalo Basile (Médicos del Mundo); Regina Fonseca (Centro de Derechos de Mujeres, Honduras); Adelaida Oreste, Juan Guillermo Díaz Amaya, Antonio Mena, Francisco Fernández Frías, Agapito Castro, Ruth Agüero, Roberto Espinal Concepción, Selma Zapata, Maritza Martínez (Universidad Autónoma de Santo Do- mingo); Germán Zuloaga, Iván Sarmiento (Centro de Estudios Médicos Interculturales, Bogotá); Luz Eneida Mejía (Movimiento de Mujeres Trabajadoras, República Dominicana); Indira Corado Frontado (Médicos del Mundo Venezuela); Esmeralda Vargas Vallejo (Observatorio sobre Infancia, Colombia); Rafael Emilio Domínguez Gautreaux (Sociedad de Animadores de la Cultura y la Democracia Popular, República Dominicana); Luis Nicolau Parés, María Rosario Carvalho (Universidade Federal de Bahía); Programa de Posgrado en Antropología Social (Universidade Federal de Goiás, Brasil); Monica Dias Martins (Universidade Estadual de Ceara, Brasil); Manuel Ruiz (Universidad Autónoma de Madrid); Néstor Ponce (Université de Rennes-2, Francia); Robson Laverdi, Alessandra Isabel de Carvalho (Universidade Estadual de Punta Grossa, Brasil); Jean-Marie Lassus (CRINI, Université de Nantes, Francia); Adriana Echezuri (Asociación de Historia Oral de la República Argentina); Vladimir Pacheco (Universidad de Aarhus, Dinamarca); Valérie Courtés (investigadora independiente, colaboradora del Proyecto Arqueológico La Venta, París); Oriol Romaní, Josep Comelles (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona); Mélanie Roche (redactora intérprete, Rennes, Francia); Robert Austin (Universidad de Sydney, Australia); Ella Dixon (Macquarie University, Sydney, Australia); Bernardete Bezerra (Universidade Federal do Ceará, Brasil); Antonio Torres Montenegro, Edwin B. Reesink, Regina Beatriz Guimaraes Neto (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil); Beatriz Carrillo (Universidad de Sydney); Érica Viera Pérez (Investigadora, Chile); Marlene Santamaría (Ministerio de Salud, El Salvador); Jaime de la Rosa (investigador independiente, República Dominicana); Aquiles Castro, Ma. Teresa Cabrera Ulloa, Raiza de León (Escuela Multitemática, República Dominicana); Amada Ma. Orduño Garrido (UCLA Los Ángeles); Rubén Kotler (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina); Françoise Brouzès (Maison Universitaire Franco Mexicaine, Toulouse, Francia). ADHESIONES NACIONALES AL PRONUNCIAMIENTO Rodolfo Stavenhagen, Serena Chew (El Colegio de México); Pablo González Casanova, Victor Toledo, Miguel Concha Malo, Carlos Fazio, Luisa Paré, Paulina Fernández Christlieb, Raúl García Barrios, Primo Sandoval, Márgara Millán, Roberto Campos, Antonio Sarmiento Galán, Úrsula Oswald, Estela Ramírez Villalobos, Nayar López Castellanos, Alejandro Álvarez Béjar, Ar- turo Taracena, Fabio Flores Granados, Jesús Santiago Reza, Nashielly Cortés Hernández, Elia Nora Argánis, Patricia Ávila, Rafael González Guzmán, Zuanilda Mendoza, Alfredo Paulo Maya, Consuelo Bonfil Sanders, Bianca Vargas Escamilla, Ek del Val de Gortari, Eréndira Camarena Ortiz, Mercedes López Martínez, Ana María Carrillo Farga, Esperanza Nápoles González, Ma. del Pilar Paz Román, Ángel Ruiz Tovar, Alejandra Moreno Altamirano, Martha Palacios Nava, Juan José García García, Raúl Romero, Karina Boege, Carlomagno Ávila Rosales (UNAM);Aída Hernández, Ricardo Pérez Montfort, Hipólito Rodríguez, Sergio Navarrete, Santiago Bastos, Susan Street, Patricia Fortuny, Victoria Novelo, Paulina del Moral, Rosa María Osorio, Magdalena Villarreal, Séverine Durin, Clara Elena Suárez, Teresa Carbó, Mariana Mora, Cecilia Rossell, Alejandra Aguilar Ros (CIESAS); Gustavo Esteva (Universidad de la Tierra, Oaxaca); David Barkin, Ana Paula de Teresa, Oliva López Arellano, Alicia Castellanos, Javier Huerta, Jorge Veraza, Amelia Rivaud Morayta, Patricia Elena Aceves Pastrana, Arnulfo Arteaga García, Valentina Glock- ner Fagetti, Guadalupe Staines, Vicente Castellanos Cerda, Sandra Compeán Dardón, Luciano Concheiro Bórquez, Mary Goldsmith, Edgar Bautista Jiménez, Iván Jiménez-Maya, Carolina Teitelboin, Silvia Tamez González, Hugo Villa Becerra, Margarita Pulido Navarro (UAM); Asa Cristina Laurell, Juan Manuel Castro-Albarrán (Asociación Latinoamericana de Medicina Social); Magdalena Gómez (Universidad Pedagógica Nacional); Javier Sicilia, Lilián González Chávez, Samadhi Aguilar Roche, Morna MacLeod, Ixkic Bastian Duarte, Fabiola Meléndez Guadarrama, Adriana Saldaña,Tania Galaviz, Jacqueline Bochar,Tania Ramírez,Alejandra Romero, Marta Caballero, Omar García Ponce de León, Ignacio García Madrid (UniversidadAutónoma del Estado de Morelos); Gerardo Alatorre, Citlalli López (Universidad Veracruzana); Pedro Rodríguez, Ana Laura Ramos Saslavsky (UACM); Gustavo Castro (Otros Mundos, AC);Antonella Fagetti, Javier Pérez Siller, Julio Glockner, Francisco Manuel Vélez Pliego, Reyna Cruz Valdés, Francisco Javier Cervantes, Argelia Arriaga García, Alberto Cordero Dávila, Fernando Andrés Sesma, Jaime Or- nelas Delgado, Sergio Cortés Sánchez, Lidia Gómez García, María Gabriela Garrett (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla); Javier Maisterrena Zubirán (El Colegio de San Luis); Luis Tamayo (El Colegio de Morelos); Jorge Raúl Obregón, Jaime Salazar Adame, Enrique González Ruiz, Ricardo Padilla, Alex Ramón Castellanos, Judith Solís Pérez, Maribel Nicasio, Rosalba Díaz Vázquez (Universidad Autónoma de Guerrero); Pilar Noriega (Abogada y Defensora de Derechos Humanos); Alberto Ysunza (Centro de Investigación Integral para Promotores Comuni- tarios); Miguel Ángel Mijangos (Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos); Esperanza Salazar (Bios Iguana, AC); Gustavo Lozano (Acción Colectiva Socioambiental, AC); Xuan Zenteno, Judith Meléndez (Servicios de Salud Pública del DF); Diana Cahuich Campos, Laura Huicochea, Enrique Coraza de los Santos, Rodolfo Mondragón (El Colegio de la Frontera Sur); Armando Haro Encinas (El Colegio de Sonora); Elisa Cruz Rueda (Universidad Autónoma de Chiapas); María Eugenia Sánchez (Universidad Iberoamericana Puebla);Abigail Aguilar Contreras (Herbario Médico IMSS); Francisco Soto Eguibar (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica); Artemia Fabre (Diálogo y Movimiento, AC); José Miguel Romero de Solís (Archivo Histórico del Municipio de Colima); Gloria Luz Rascón Martínez (psicoanalista independiente);Yuriria Iturriaga (investigadora independiente); Luis García Barrios (ECOSUR Chiapas); Javier Hirose (Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán); Roger Landa (Red en Defensa de la Humanidad); José Antonio Vital Galicia (Alianza de Trabajadores de la Salud); Alejandrina Cabrera, Antonio Benavides, (IPN); Miguel Angel García Aguirre (Maderas del Pueblo del Sureste AC); Daniela Oropeza (Investigadora independiente, Puerto Vallarta); Sergio Gómez (Care Surrogacy Center); Manuel Mancera Tejadilla (Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP); Elsa Ángeles Vera Daniela Reynoso, Josefina Hernández Téllez (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo); Rocío Ruenes Morales, Guadalupe Reyes Domínguez (Universidad Autónoma de Yucatán); Amaranta Arcadia Castillo Gómez (Universidad Autónoma de Tamaulipas); Anamaría Ashwell (investigadora, San Pedro Cholula, Puebla); Bertha Elena Munguía (Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, AC); Gabriela Heredia Abarca, Vinicio Sosa Fernández (Instituto Nacional de Ecología); Horacio Riojas Rodríguez, Rosa María Núñez Urquiza (Instituto Nacional de Salud Pública); Martha Micheline Cariño Olvera (Universidad Autónoma de Baja California Sur);HoracioTorres de Hita (Colectivo ElTorito,AC);,Adriana Solís Fierro (UniversidadAutónoma del Carmen, Campeche);JavierVillegas Sierra (UniversidadAutónoma del Carmen, Campeche);Alberto del Castillo Troncoso, Araceli Leal, Ana María Buriano, Patricia Pensado, Graciela de Garay, Ma.Concepción Martínez Omaña (Instituto Mora); Juan Andrés Esteva Salazar (Investigador independiente); Juan Ramírez (Cobaep); Dana Rotberg (Cineasta independiente); Eduardo Javier Cruz López (Universidad Panamericana); Laura García Ramos (Secretaría de Salud); Víctor Flores Ondarza (Dirección General de Culturas Populares); Josefina Aranda (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca); Carlos Robles Guadarrama (Desarrollo Comu- nitario de Los Tuxtlas); Héctor Camilo Sánchez (Universidad de Guadalajara); Abraham Nuncio Limón, Graciela Salazar Reyna, Lylia Palacios Hernández (Universidad Autónoma de Nuevo León), Ana Piñó Sandoval (Universidad del Claustro de Sor Juana); Ladislao Juárez Rodríguez (Universidad Autónoma de Aguascalientes). ACADÉMICOS DE MÉXICOY DIVERSOS PAÍSES, EN APOYO AL iNAH

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=