Número 40
10 monumento que nos muestra una amplia iconografía asociada al aspecto militar; tanto en los laterales de las alfardas, como en los muros de lo que fue el templo (par - te superior), observamos la representación de personajes que portan escudos rectan- gulares y dardos o lanzas. En la esquina noroeste del templo, se aprecia una figura humana femenina de pie que porta lanza y escudo cuadrangular, y de su espalda cuel- ga la parte media superior de un mamífero, a manera de capa (Figura 6). Su vestimenta consiste en una especie de camisa y falda o enredo que la cubre hasta los tobillos, vestimenta propia de una mujer, porta una lanza, por lo que podemos afirmar que se trata de una mujer guerrera; el contexto en el que se representa en este monumento es acompañando a un nume- roso grupo de guerreros. Cabe recordar que en Mesoamérica abunda la evidencia de mujeres guerreras y que además debió ha - ber mujeres que acompañaran a los ejérci- tos (las antiguas “adelitas”: Garza, 1991:45). En los códices genealógicos mixtecos, en crónicas de la conquista (Díaz del Casti - llo, 1985:441), así como en la piedra de Tizoc ( op. cit: 45-46), se tienen múltiples ejemplos de esta labor desempeñadas por mujeres. Objetos arqueológicos abundantes en los sitios arqueológicos, son las figu - rillas con representaciones de hombres y mujeres elaboradas en arcilla, pero en Xochicalco son mucho más abundantes en piedra y muy escasas en arcilla. Con- tamos con 487 piezas del tipo que deno - minamos xochicalca, porque hay otros tipos. Las 487, se pudieron clasificar por sexo con base en su indumentaria, ya que el sexo no está marcado. La indumentaria ya fue descrita en las esculturas, es decir, una camisa de forma cuadrangular que les tapa hasta los puños y una falda o enredo que les llega hasta los tobillos en el caso de las mujeres y las representaciones de hombres no llevan nada de ropa, algunas veces una banda arriba de la entrepier - na. Esto facilita la identificación, ya que piernas y brazos desnudos siempre son de hombres y en total se identificaron 343 figurillas, de ellas 183 hombres y 159 mu - jeres, cifras que no permiten indicar cuál Figura 7. Figurillas femenina (izquierda) y masculina (derecha) recuperadas durante las excavaciones del sitio. Fotografías de Mauricio Valencia Escalante.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=