Número 39

9 Figura 8.- Convento de la Asunción de María en Yautepec. Vista aérea. Foto de Luis Delgado Alvarado. A partir del momento en que fueron conquistados por los mexica, hasta el con- tacto con los europeos, los habitantes de la ciudad de Yautepec permanecieron ocupando los edificios de la ciudad y en varias ocasiones sobrepusieron nuevas construcciones a las ya existentes. A la llegada de los españoles, la ciu- dad de Yautepec estaba compuesta por varios Palacios o tecpan, donde habitaban los gobernantes, diversas plataformas pi- ramidales que sostenían templos, numer- osas plazas, unidades habitacionales y casas aisladas. Desafortunadamente, no es posible describir con precisión la apa- riencia que debió de haber tenido la ciu- dad en esa época, ya que entre los docu- mentos escritos en 1580 por los españoles denominados “ Relaciones Geográficas” , los referentes a la comunidad de Yautepec, donde se describían detalladamente los usos y costumbres de los habitantes pre- hispánicos, se extraviaron en el Siglo XVII. Para 1519, Yautepec era una de las 7 provincias que regían Morelos y una de las 5 más importantes. De la Provincia de Yautepec dependían 4 ciudades-es- tado: Atlihuayan, Oacalco, Huitzililla y Tlaltizapan. En la época colonial, gran parte de las estructuras prehispánicas de Yaute- pec fueron destruidas, muchos de sus elementos de construcción se utilizaron para erigir iglesias, edificios públicos y civiles. Figura 8. Lo anteriormente expuesto, se apoya tanto en las menciones de los textos que fueron escritos en el Siglo XVI, como en los resultados obtenidos de las investiga- ciones arqueológicas que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el tecpan de Yautepec y alre- dedores, por lo que es posible afirmar, sin lugar a dudas, que la ciudad de Yautepec

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=