Número 38

9 de tipo Turístico-condominial, la inmobiliaria DIME adquirió 688.5 has. y a efecto de darle posesión del predio, fue necesario desalojar la comunidad de pescadores asentados en la playa Corral del Risco la cual quedó incluida en el predio ya com- prado” (Fonseca, 2009 pp. 9-10) Pese a que durante más de 40 años en Nayarit las inconformidades de las pobla- ciones locales se han hecho manifiestas por la privatización de territorios y se han acumulado quejas contra el Fideicomiso Bahía de Banderas, existen acontecimien- tos en ese estado, que continúan desarro- llándose con características similares a los hechos históricos. Tal es el caso de dos acuerdos, firmados en 2011 por Juan Rafael Elvira Quesada, (Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales), donde se concesionaba para desarrollar un megaproyecto turístico, una superficie en la playa del Rey de 999, 640. 85 metros cuadrados; a Desarrollos Turís- ticos del Rey S.A. de C.V. y Desarrollos Tu- rísticos Aramara S.A. de C.V., de quienes no se encontró registro de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Nayarit. (Tello, 2011). La superficie concesionada, compren - de uno de los 5 sitios sagrados del pueblo Wixarika 1 , denominado TateiHaramara, el cual está representado por 2 piedras blan- cas (TateiWaxieve y TateiYukawima) y se localiza en la Isla del Rey, frente al puerto de San Blas, Nayarit.(CDI, 2010) En 2007, la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Nayarit y Duran- go A.C. había obtenido por parte de la Se- cretaria del Medio Ambiente y Naturales (SEMARNAT) un permiso transitorio para poder instalar un templo de ceremonia, el cual solo tuvo vigencia de un año, poste- rior a este, se les exigió un pago bimestral para poder seguir haciendo uso del predio, que durante todo la historia de su pueblo, formó parte de sus bienes comunes. Durante 2013, el gobierno federal firmó un acuerdo por el que se entregaron 8.3 hectáreas en San Blas a los indígenas, sin 1 Pueblo originario de México, mejor conocido como huichol, quien forma parte de uno de los 4 grupos indígenas que habi- tan en Durango, Jalisco y Nayarit (CDI, 2010) Campo de golf en Punta Mita. Fuente:www.golfworldresorts_ com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=