Número 38
46 resistencia y rebeldía es posible gobernar y desarrollar iniciativas propias. De hecho, los zapatistas no han realizado un solo ataque armado desde enero de 1994. “No quiere decir, compañeros y compañeras, hermanos y hermanas, no quiere decir que estamos renunciando a nuestras armas sino que es ese entendimiento político, ideológico, rebelde, que nos da la forma de ver cómo hay que convertirlo realmen- te en arma de lucha esta resistencia.” Para todo esto, se requiere el trabajo político, la explicación, que para gobernar no se ma- nejan ordenes, sino acuerdos. Se observa la revolución mexicana de 1910 y la muerte de muchos de un estos compatriotas, preguntando ¿Quien apro - vechó eso? Se desarrolla la idea de gober- nar con el pueblo, no hacer nada que no sea aprobado por el pueblo, un pueblo in- formado a través de la rendición de cuen- tas a todos los niveles. Con la resistencia y la rebeldía se práctica pues la nueva democracia; es con la resistencia y la re- beldía que no se tiene miedo al pueblo. “Y es así como vamos avanzando, --sostiene el Sub Moisés--, enfrentando, resolviendo con imaginación, con nuestra práctica… la lucha, la pelea, no sólo nomás es con las armar, sino también es en lo político, en lo ideológico y en lo económico y en lo demás. Nuestras armas llevan 20 años descansando, pero si no nos cuidamos esas armas reales están inservibles, pero como lo estamos cuidando están igual como el año de 1994, o sea son útiles hasta ahorita porque las estamos cuidando.” La segunda sección, Nuestra mirada a la hidra , corre a cargo del Sub Comandante Insurgente Galeano, a quien el mando le asigno el trabajo de posta, vigía o centine- la. En El Muro y la grieta, Primer apunte sobre el Método Zapatista , el Sub retoma las palabras de sus jefes para explicar lo que significa Ayotzinapa para su organización: “es el dolor y la rabia, sí, pero no sólo eso. También y sobre todo, el terco empeño de los familiares y compañeros de los ausen- tes.” El apoyo del EZLN a los familiares a amigos de los ausentes es acción colectiva y parte de su propia lucha. Les advierte so- bre quienes dicen acompañarlos, y se han ido, “después de cobrar su parte o después de ver que no podían cobrarla.” El Sub sostiene que el Sistema “no le teme a los estallidos, por muy masivos y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=