Número 38

38 en nuestro continente. Al respecto, le recordamos que en Honduras no hay seguridad ni paz, porque no hay justicia y los corruptos y violentos siguen gozando de total impunidad, entre ellos los que ahora son gobier- no. Por eso consideramos indispen- sable, la gran mayoría del pueblo hondureño, la instalación de una Co- misión Internacional contra la Im- punidad, con potestades suficientes para investigar y enjuiciar, con inde- pendencia, a las principales estructu- ras criminales, corruptas y violentas en nuestro país. Ningún diálogo o negociación puede negarnos el dere- cho a la justicia verdadera. Tal medida de fuerza fue precedida de una sostenida lucha del pueblo Lenca y del (COPINH) contra el «Proyecto Hi- droeléctrica Agua Zarca» a cargo de la corporación china Sinohydro, que dejó un saldo de diez muertos en sus filas, además de muchos heridos y detenidos. Finalmen- te el pueblo Lenca logró el retiro de la más grande constructora de represas del mun- do y la cancelación de su financiamiento por parte del Banco Mundial. 13 13 Emanuelsson, Dick y Mirian Huezo « Honduras, Río Blanco: Corre la sangre indígena del Pueblo Lenca en su lucha contra el Las tradicionales políticas diplomáticas en la región tienen un fuerte sesgo anti-in- dígena, así lo refrenda también el caso de la Costa Rica de Figueres en 1994, la cual no sólo denegó la petición de asilo de 16 indígenas hondureños chortis y lencas, asediados por el ejército por reivindicar sus tierras: 9 mil hectáreas. 14 Los 16 lencas y chortis hondureños que se encontraban en huelga de hambre en la Embajada de Costa Rica, lo hacían en demanda de asilo político, dado que eran objeto de amenaza de muerte por los terratenientes y ganade- ros de Copán, Intibucá y Ocotepeque, por defender sus tierras. Ellos fueron desalo- jados por el batallón de contrainsurgencia Cobra, con la anuencia del embajador cos- tarricense Manuel Carballo, con un saldo de 3 indígenas heridos. El Comité de Orga- nizaciones Populares e Indígenas de Inti- bucá denunció la represión. Figueres y su canciller Naranjo justificaron el desalojo de los indígenas y fueron repudiados por una marcha de quince mil indígenas con- tra este acto y contra la política de Carlos Roberto Reina. 15 proyecto de la central hidroeléctrica que ahogará sus tierras», http://www.argenpress.info/2014/01/honduras-rio-blanco-co- rre-la-sangre.html, consultada el 11 de julio de 2015. 14 La Jornada , Julio 29 de 1994. 15 La Jornada , Agosto 4 de 1997. Fuente: www.hondurassolidarity.wordpress.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=