Número 38
37 sino que también, espero, que a nivel internacional se sepa que hay una situación prácticamente de violencia, de violación de nuestros derechos de autoridades, al someternos a un proceso, para nosotros, totalmente anómalo. 10 A treinta y cinco años de los cruentos sucesos en la Embajada de España, se ha sentenciado a 90 años de prisión a Pedro García Arredondo, jefe de la unidad de asalto y aniquilamiento que incursionó le- talmente en dicha legación diplomática. 11 Los demás implicados siguen en libertad. Rigoberta Menchú, a nombre del Grupo de Apoyo Mutuo que aglutinaba a 45 mil familiares de los desaparecidos, el 2 de diciembre de 1999, formalizó su denuncia ante los tribunales de justicia españoles contra ocho militares y políticos guatemal- tecos por concepto de genocidio, tortura, asesinato y terrorismo durante el periodo 10 «Guatemala: Declaración de Autoridad Ancestral Maya “Señor Juez, no vengo a someterme ante esta justicia » http:// guatemalacomunitaria.periodismohumano.com/2015/04/06/ guatemala-declaracion-de-autoridad-ancestral-maya-se- nor-juez-no-vengo-a-someterme-ante-esta-justicia/, consulta- da el 31 de junio de 2015. 11 «Condenado jefe policial por masacre en embajada Espa- ña en Guatemala» http://www.eltiempo.com/mundo/latinoa- merica/noventa-anos-de-carcel-para-pedro-garcia-arredon- do/15120876, consultada el 15 de agosto de 2015. comprendido entre 1962 y 1996. Uno de los casos documentados fue el asalto a la Em- bajada de España el 31 de enero de 1980, por orden gubernamental Dejó un saldo de 37 mayas asesinados - incluido el padre de Rigoberta- y 14 españoles. Esta denuncia no prosperó, pero si fue en cierto sentido coadyuvante para que iniciase un juicio en la corte guatemalteca. Según un conocido informe de la Comisión para el Esclareci- miento Histórico auspiciada por la ONU, a fines del siglo XX, dio como cifra: 200 mil muertos, 93 % de origen maya. 12 Muchos responsables de probados actos de geno- cidio siguen en libertad, bajo el paraguas protector de la impunidad. Chortis y Lencas entre Honduras y Costa Rica . El Consejo Cívico de Organiza- ciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en días pasados ocupó la sede de la OEA en Tegucigalpa y fundó tal acto de protesta en el siguiente comunicado: Nos instalamos en esta sede para rea- firmarle lo siguiente: 1. Entendemos que uno de los propósitos de la OEA es contribuir a dar seguridad y paz 12 La Jornada , Mayo 27 y 28 del 2000. Ocupacion pacífica del COPINH a la sede de la OEA en Tegucigalpa, Honduras. Fuente www.tiempo.hn
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=