Número 38

35 En territorio mapuche existe extre- ma militarización, desconociéndo- se los derechos básicos de las per- sonas y sus moradas: se observa un control permanente sobre las per- sonas y las rutas; han sido destrui- dos precarios enseres en los múlti- ples allanamientos practicados por equipos policiales que ingresan a los hogares a altas horas de la madrugada, agrediendo a familias humildes y deteniendo a alguno de sus integrantes sin fundamento alguno. Recientemente nos hemos alarmado por la detención por parte de Fuerzas Especiales de Carabi- neros de Chile, en Curacautín, de nueve menores de edad, dentro de los cuales se encontraba un niño de apenas tres años de edad; el 13 de diciembre recién pasado, en Trai- llaco, Panguipulli, la policía pasó un bulldozer sobre una ruca ma- puche, dejando así completamente destruida la morada de una familia. El fortalecimiento de la política re- presiva y policial se ha traducido en el aumento de la dotación policial, en una mayor cantidad de armamen- to y equipamiento terrestre y aéreo destinado a las unidades apostadas en propiedades privadas y empresa- riales. A esto se suma el funciona- miento de los Equipos de Reacción Táctica Antinarcóticos (ERTA) de la Policía de Investigaciones de Chile y las recientemente creadas Patrullas Étnicas que operan en Padre las Ca- sas, Collipulli y Cañete. Sin olvidar que el Estado chileno ha permitido el funcionamiento y actuar impune de guardias de empresas y de civi- les armados que se han agrupado al margen de la ley en un llamado Co- Soldados en territorio mapuche. Fuente: www.abyayalainternacional.wordpress.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=