Número 38
33 nas y mestizos: afectó con desigual impac- to a 19 de los 32 estados del país y colapsó la producción de frijol y maíz en un área de 2 700 000 hectáreas. 6 De otro lado, el go- bierno actual tampoco ha atendido las de- mandas de las organizaciones y entidades comunitarias acerca de las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuer- zas armadas y los contingentes policiales. El asunto se agrava porque el gobierno mexicano ha impedido que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos interrogue a los militares destacados en Ayotzinapa en torno al asesinato de 3 estu- diantes y la desaparición forzada de otros 43 normalistas. ¿Se pueden determinar prioridades gubernamentales sin escuchar las voces de los pueblos indígenas ni las demandas de la ciudadanía en general? En México, está probado que sí. En Chile continúa el largo proceso de militarización y despojo de los territorios 6 Esparza, Miguel, «La sequía y la escasez de agua en México. Situación actual y perspectivas futuras», Secuencia , núm. 89, mayo-agosto 2014, p. 197. mapuche. Bachelet, tanto en su primer go- bierno, como en el actual, ha mostrado su faz etnocida, desconociendo los derechos de los mapuches sobre sus tierras ancestra- les y los que corresponden a sus libertades civiles. La táctica represora gubernamental contra los líderes comunitarios o de orga- nizaciones indígenas en resistencia, se jus- tifica con la fabricación de delitos: porta - ción de armas, presunto robo de leña o de incendio, desacato y desafío a la autoridad política o policial o incluso terrorismo. Las sucesivas huelgas de hambre de los prisio- neros mapuche han concitado la atención y solidaridad de muchas organizaciones humanitarias europeas, norteamericanas o europeas, sin poder lograr frenar y menos revertir las políticas discriminatorias y re- presivas chilenas. La más reciente data del 3 de abril de 2015, en la prisión de Ongol. 7 No es casual que Philip Alston, Relator Especial de Naciones Unidas para la Po- 7 http://radio.uchile.cl/2015/04/03/huelga-de-hambre-y-re- chazo-a-proyecto-hidroelectrico-agitan-comunidades-mapu- ches, consultada el 4 de junio de 2015. Padres de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos. Fuente: www.lajornadajalisco.com.mx
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=