Número 38
32 todas ellas fueron ninguneadas, arrojadas a campo abierto, desechadas. La retórica formal a favor de los indígenas del actual gobierno representa más de lo mismo. No existe diferencia sustantiva con respecto al gobierno anterior. Procesos parecidos los han vivido los pueblos indígenas de Oaxaca y Guerrero; también los pertene- cientes a los demás estados del país. 4 La anunciada «Cruzada contra el Hambre» en zonas indígenas prueba antes que la escasa y errática ayuda alimentaria, el fracaso de las políticas priístas, mientras que los ca- sos de violaciones a los derechos humanos siguen su alarmante alza. El 10 de agosto de 2015, el presidente Peña Nieto, con mo- tivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, anunció la pues- ta en marcha de la «Estrategia Banderas Blancas», que impulsará un programa de 4 http://www.cimacnoticias.com.mx/node/62863, consultada el 10 de mayo de 2015. desarrollo de servicios públicos de agua potable, drenaje y electricidad en localida- des con más de cien habitantes. 5 Programa poco viable, toda vez que el gobierno fe- deral no ha atendido las denuncias y de- mandas de los pueblos indígenas contra la contaminación de las aguas y, por ende, la vida por parte de las empresas mineras, reproduciendo la misma omisión cómpli- ce de los gobiernos precedentes. La oferta de agua tiene mucho de señuelo retórico y de promesa irrealizable considerando que el 52 por ciento del territorio nacional está catalogado como árido y semiárido, por lo que las devastadoras sequías son históri- camente recurrentes. El saldo de la sequía de 2011, agravado por el impacto de la co- rriente del “Niño” en la cuenca del Pacífico, fue pavoroso para muchos pueblos indíge- 5 Sánchez, Enrique, «Conmemora Enrique Peña Nieto Día In- ternacional de los Pueblos Indígenas», Excélsior , 10 de agosto de 2015. Fuente: www.pulsodf.com.mx
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=