Número 38

certificó que de 586 indígenas consultados, el 82 por ciento confirmó que no contaron con la mediación de un intérprete durante la averiguación previa al juicio desarrolla- do en su contra. 2 Un año más tarde, la cifra se incrementó a 8,334, según informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Al respecto el diario nacional El Economista reseñó la situación: «Con base en datos de la CNDH, los hechos viola- torios que más sufren los indígenas son la detención arbitraria, incomunicación, tratos crueles, carencia de intérpretes y defensores públicos que les den asesoría jurídica inmediata; así como de deficiente atención médica.» 3 Muchas de las detenciones de indíge- nas ocultan que una de sus principales causas tiene que ver con la resistencia de sus pueblos en defensa de sus tierras ame- nazadas o usurpadas por las grandes em- presas mineras, con la colaboración o fran- 2 Véase el Boletín de la Cámara de Diputados núm 2114 en: http://www3.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion/a_ boletines/2013_2013/septiembre_septiembre/25_25/2114_ en_mexico_hay_8_mil_122_indigenas_detenidos_en_espera_ de_justicia consultado el 11 de abril de 2015. 3 Reyes, Juan José, «Mayoría de detenciones de indígenas en México son arbitrarias», El Economista , 4 de agosto de 2014. ca complicidad gubernamental. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en su informe 2006-2012, inti- tulado «Entre la política sistémica y las alternativas de vida», ha diagnosticado la problemática de los derechos humanos en Chiapas. Demuestra que durante el sexenio de Felipe Calderón y del Partido Acción Nacional, se permitió que las em- presas agromineras exportadoras, ─extran - jeras en su gran mayoría─, despojasen a los pueblos indígenas y campesinos de sus tierras. Se auspició igualmente que la es- trategia de seguridad nacional y de comba- te a la delincuencia organizada se utilizase como coartada estatal para violar los dere- chos de los pueblos indígenas en la región. El panorama no ha cambiado. El 12 de Fe- brero de 2014, con motivo de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Palenque, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Social, Claudia Ruiz Massieu y Rosario Robles, diversas comunidades, ejidos, municipios y organizaciones indí- genas le entregaron a través de su equipo de seguridad, solicitudes y denuncias por escrito. Horas más tarde, descubrieron que Fuente: www.noticiasnet.mx 31

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=