Número 38
24 juntos de atributos fueron determinados a partir del análisis de las esculturas de Pa- lenque, Toniná y Yaxchilán (cf. González 2013); eventualmente los cautivos de otras entidades políticas podrían presentar ele- mentos adicionales o prescindir de algunos de los aquí indicados, sin que esto cambie su calidad de prisioneros. La indumentaria del cautivo general- mente la componen las orejeras de tela, que sustituyen a las piezas de piedra ver- de y, que pueden ser lisas, aserradas o con óvalos cortados en señal de “matado”; el arreglo del cabello, que es sujeto detrás de la cabeza en una coleta con un moño o tiras de tela que lo anudan. En cuanto a la ves- timenta, la mayoría de los prisioneros son presentados con escasa ropa y sin joyas, sólo visten un pedazo de tela que cubre sus genitales y nalgas. Aunque las representa- ciones de cautivos desnudos existen, son escasas y constituyen casos extraordina- rios, pues no sólo son mostrados desnudos sino con los genitales hipertróficos. Figura 6. Detalle de un cautivo de la Casa A de Palen- que. Fotografía: Israel G. Ozuna García.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=