Número 38
20 no han sido descifrados. Esta información ha debido ser inferida a partir del registro arqueológico. Aquí nos proponemos dar a conocer algunas de las inferencias he- chas a partir de la conjugación de ambas disciplinas: la función que cumplieron las esculturas de cautivos durante el Clásico Tardío (600-900 d.n.e.). Sobre la guerra y las capturas Antes de comenzar a hablar de aliados y cautivos es importante precisar que los conflictos bélicos entre las distintas entida - des políticas, no se referían a la expansión territorial per se , sino a la extensión de las redes de intercambio y tributo. Uno de los principales objetivos era la apropiación de mayor fuerza de trabajo. En otras palabras, no importaba adquirir tierras, sino mano de obra y el producto de su trabajo (Bate 1984; Martin y Grube 2008). Como seña- la Grube (2011), las ganancias inmediatas para la élite vencedora fueron la posibili- dad de disponer de recursos materiales y nueva fuerza de trabajo para la construc- ción de edificios públicos y privados, para la manufactura de bienes y la extracción y transformación de materias primas; de igual manera, le brindaba el poder de exi- gir tributos o forzar redes de intercambio, además de disponer de más gente para las siguientes batallas. Figura 2. Dintel 16 de Yaxchilán. Tomada de Schele y Miller (1986: 235).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=