Número 38

10 embargo, la mayor parte de la Isla del Rey está concesionada, incluso el sitio sagrado figura hoy como un elemento de plusvalía para los terrenos que circuncidan el área geográfica. Alternativas desde la academia: Diversidad de enfoques El modelo económico de acumulación ha encontrado en el sector turístico, desde algunas décadas atrás, un nuevo eje para su expansión geográfica y su reproducción espacial, apropiando nuevos territorios y generado al mismo tiempo múltiples pro- blemáticas sociales, las cuales en los úl- timos años han asumido la necesidad de tratarse bajo un enfoque sistémico y mul- tidisciplinario, contraponiéndose a lo que inicialmente asumía a la actividad turística bajo intereses meramente económicos. Partiendo entonces, de la preocupación por construir alternativas y/o descifrar los procesos que impactan desde distintas ver- tientes a las poblaciones o comunidades lo- cales, en las cuales interviene la actividad turística; se han generado investigaciones sociales económicas y antropológicas. Desde una perspectiva socioeconómica Femke Van, (2013) analizar el impacto del crecimiento del turismo residencial sobre el mercado inmobiliario, el desplazamien- to, la exclusión y los cambios espaciales lo- cales en la provincia de Guanacaste, costa noreste de Costa Rica. Realiza un análisis cuantitativo, concluyendo que el turismo residencial, es una importante expresión de la globalización mediante las inversio- nes transnacionales, se enfoca en transfe- rencia de tierras y en el desarrollo inmobi- liario, por lo que puede tener un impacto sobre el acceso a la misma, entre algunos grupos de la población, generando exclu- sión por el aumento de predios y casos por la privatización. Una situación parecida en México abordan Real, Olivarría y Madera (2010); presentan como problemática la interna- cionalización del turismo en el estado de Nayarit, a partir de la implementación del modelo; polos de desarrollo, a través del cual se priorizo en el Estado la captación de inversiones principalmente trasna- cionales, y se optó por la modernización de zonas rurales, repercutiendo en la dis- Integrantes de la Unión Wixarika. Fuente: www.cronicadesociales.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=