Número 35
12 de temporalización propias de un contex- to ideológico–cultural de inconfundible filiación positivista y evolucionista en el terreno intelectual y de fuertes anclajes judeocristianos. Nuestro pensador tomó distancia frente a la moderna linealidad temporal que permeaba el imaginario de nuestros intelectuales y sus modos de re- presentar los orígenes, así como el futuro de ese nosotros, en continua y acciden- tada construcción frente a las fuerzas e intereses neocoloniales. La simbolización martiana de «Nuestra América» se afirma como deseable elaboración utópica, signi- ficándola y valorizándola. La laicización de la visión escatológica del tiempo en el curso del siglo XIX, tras los impactos de la revolución industrial, fue acompañada de una certeza sobre la aceleración del tiempo histórico. Martí pa - rece ilustrar esta visión al sostener que la existencia de un continuum temporal so- cialmente vivido comienza a ser cultural- mente significado por los hombres, sobre todo para abrir espacio a sus deseadas y justicieras representaciones utópicas, a través de la configuración de fechas sím - bolo. Así nos dice: «Nada es en la verdad de la vida, un año que acaba, ni otro que empieza; pero el hombre, desconfiado de sí como perdido en un choque continuo tremendo de las corrientes humanas, en el choque trágico inevitable del egoísmo desidioso y la abnegación activa, que es al fin de cuentas, la historia toda del mundo, gusta y necesita de detenerse de vez en cuando en el camino, para limpiarse el rostro, la sangre y el sudor, y volver al cielo los ojos de su esperanza. » La lectura martiana del tiempo repre- sentado y vivido no puede dejar recupe- rar su condensación simbólica y ritual, para explicarnos que se trata de una ex- presión cultural de alcance universal y tonos festivos: «Ha nacido un día nuevo. Cada época se pone en una fiesta que la representa y refleja sus ideales. Naturaleza, en todas partes igual, celebra sus mudas, con uno u otro vestido, en todas partes, ya libando la sangre de las uvas, ya segando la garganta del cordero. »
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=