Número 31
6 Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortínez. La obra refiere cómo los veracruzanos en el poder cumplieron -cada uno a su ma- nera- con muchas líneas de continuidad entre sí, una modernización a costa de al- gunas obras que parecían perdurables lega- das por los años de la institucionalización de la Revolución mexicana. Ese legado, que había sido moldeado y normado por las obras de los presidentes sonorenses y el michoacano Lázaro Cárdenas estaba en cuestión en la agenda gubernamental des- de un sexenio anterior. El autor del libro da cuenta de qué manera el camino al poder a favor del clan regional veracruzano fue cribado en el curso del sexenio del poblano Manuel Ávila Camacho, coincidente con la dramática Segunda Guerra Mundial. En este artículo nos permitimos reali- zar una lectura heterodoxa de este libro, ubicándonos en sus bordes, en apariencia, fragmentarios, con la finalidad de ofrecer una cartografía disidente basada en los pa- ratextos con especial referencia a los epí- grafes distribuidos como entradas de cada uno de los cinco capítulos. Primera entrada Los paratextos consignados en las porta- dillas o solapas, hablan del autor y de sus agradecimientos a todos los que le brinda- ron apoyos diversos para su investigación. Los agradecimientos nos recuerdan que el trabajo intelectual de un autor queda in- serto en una compleja malla de relaciones sociales significativas, de lo que se des - prende que toda obra expresa un particular tejido social. Destaca la calidez y valor de la información testimonial y documental brindada por trece miembros de la familia extensa del General Múgica. La fuerza de la oralidad en la investigación le permitió dotar al autor de los elementos necesarios para presentar con trazos fuertes la perso- nalidad y los quehaceres del General, tam- bién sus humanas debilidades. Destacan también el apoyo de los documentalistas y bibliotecarios de los fondos y acervos con- sultados, así como los ofrecidos de manera parcial o integral por veinticinco académi- cos adscritos a diversas universidades y ramas del saber. Desde otro campo de significación so - bresalen los dos apretados párrafos dedica- dos a presentar al autor, por sus señas de vida y quehaceres académicos y políticos. Gregorio se hizo para las disciplinas hu- manísticas, gracias a su exilio y su probada tenacidad y compromiso con todo empren- dimiento que decidía asumir. Este paratex-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=