Número 31

27 cuatro caballos del Apocalipsis (capítulo 6 versículos 1-17 de acuerdo con el pie de la imagen) teniendo por fondo diver- sos seres. El primero, que así se desig- na en el dibujo mismo, los tiene alados, como ángeles regordetes; quienes acom- pañan al segundo son cráneos. Arriba en el centro el espacio se encuentra lleno de viejos edificios, uno de los cuales lleva una leyenda que dice “Gran Terremoto”. El cuarto caballo está montado por dos calaveras, una de ellas con su guadaña; en la parte superior derecha encontramos figuras con sombreros y algunas con co - ronas con una leyenda que dice “los Reyes de la Tierra”. Abajo a la derecha figura otro jinete, el segundo de acuerdo con su letrero, teniendo por fondo otras figuras rechonchas con su espada. Finalmente, diciembre , de Inocencio Jiménez Chino, de San Agustín Oapan, presenta otra imagen de una comunidad con sus elementos tradicionales, inclu- yendo las y los danzantes tradicionales y el ingreso al templo. Se despliegan en un primer plano de la imagen diversas activi- dades con danzantes, una banda con ins- trumentos de viento, percusión y cuerdas, velas, y centralmente, la figura de un cas - tillo para cohetes y fuegos artificiales. El arado y la siembra de la milpa, la pesca, la cacería, las casas tradicionales forman parte del cuadro. A continuación y por su relevancia, reproducimos la introducción del ca- lendario escrita por Jonathan D. Amith y luego la presentación del Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas, bajo edición de Gráfica Nueva y de la Revista Universidad de Guadalajara, y cuyo tex- to y cuidado de la edición estuvieron a cargo del mismo Amith:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=