Número 31

19 para ello el Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas (CPNAB). Sus manifestaciones de oposición los llevaron a salir de su área y poner en co- nocimiento de sectores más amplios la amenaza que sobre ellos se presentaba. Entonces, por atinada sugerencia del in- vestigador estadounidense Jonathan D. Amith, pintores de Ameyaltepec, Oapan y Xalitla realizaron pinturas denunciando el problema y planteando su oposición a la presa. Las obras salían así de la represen- tación tradicional para convertirse en un medio de comunicación y en un vehículo de cuestionamiento político. Mediante numerosas movilizaciones y acciones a diverso nivel, esta singular or- ganización de comunidades colocadas en situación de amenaza logró la cancelación de dicho proyecto gubernamental. Esa gesta es referencial hoy, y se acompañó entonces de la gráfica que hoy exponemos en las pá - ginas de En el Volcán. Nuestra breve glosa de las imágenes se queda por supuesto muy corta al lado de la intensidad gráfica de los documentos, dedicada una gráfica por mes. Dada su relevancia y actualidad, reprodu- cimos aquí las ilustraciones del referido ca- lendario, editado en 1992 por Gráfica Nueva, la Universidad de Guadalajara, Jonathan D. Amith yMarcial Camilo Ayala, así como lue- go su presentación y su texto introductorio, firmados respectivamente por Amith y por el Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas. Agradecemos a la compañera arqueóloga Guadalupe Martínez Donjuan, quien apoyó el proceso de resistencia desde su reconoci- da experiencia, y quien se encuentra a cargo de la zona arqueológica de Teopantecuanit- lán, en el municipio de Copalillo, Guerrero, el hacernos llegar este material referencial. Hacemos extensivo este agradecimiento a la P. de Antrop. Xochitl.Zambrano Bernal por su ayuda en la captura de las imágenes que

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=