Número 31

12 - El intelectual en el que pienso tiene también ese deber: no debe hablar contra los enemigos de su grupo, sino contra su grupo. Debe ser la conciencia de su grupo. Rom- per las convenciones. De hecho, en los casos más radicales, cuando un grupo llega al poder por medio de una revolución, el intelectual incó- modo es el primero en ser guilloti- nado o fusilado.» Umberto Eco -«Pero algo comienza a quedar cada vez más claro: no es cierto que perdimos nosotros y, sobre todo, no es cierto que ganaron ellos. La historia cuenta, la que hacemos hombres y mujeres, tiene aún mucho hilo que tejer y no acaba por adivinarse el dibujo ni el color que este gigantesco tapiz que la humanidad habrá de tener. Nosotros, y con nosotros muchos como nosotros, sabemos ya que, en todo caso, el color no es el gris que ahora imponen, ni el dibujo es solo dolor y muerte. Hay también otros muchos colores. Y hay también mucha esperanza ». Subcomandante Marcos. Cierre de palabras A veces, un epígrafe puede encerrar algo más que un juicio, una ironía o una pre- gunta, una admonición, por ejemplo: « Como homenaje al 50 [léase 60, RMB] aniversario del fallecimien- to del general Francisco J. Múgica, que debe ser de combate y reivin- dicación de sus ideas, dedicamos esta investigación biográfica a la memoria del distinguido revolucio- nario, con el propósito que su pen- samiento, su acción y su obra sean evocadas, estudiadas y retomadas por las jóvenes generaciones, por los que se interesan en la historia de la Revolución mexicana, en la comprensión del curso seguido por ella y por los que se identifican con la perspectiva revolucionaria en México y América Latina. Su vida de inquebrantable fidelidad a la Revolución, servirá como ejemplo para enriquecer la historia revolu- cionaria con el fin de educar a las nuevas generaciones en el combate contra el oportunismo, la burocra- cia y la traición de la revolución ». Gregorio Sosenski Bibliografía • Genette, Gerard. Umbrales . México: Siglo Veintiuno, 2001. • Sosenski, Gregorio, América Latina y México en los albores de la guerra fría. El general Francisco J. Múgica y sus últimos combates en defensa de la Revolución, Morelia: Secretaría de Cul- tura del Gobierno de Michoacán y la Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, 2013. Gregorio Sosenski. Médico sin fronteras. Perú, 1970.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=