Número 30

30 conciencia colectiva, que tanto la cumbre como el festival, obligan a un debate entre los propios pobladores, a un diálogo entre ellos y el gobierno, a reapropiarse de sus valores y reconocerse dignos de ellos, a marchas multitudinarias donde los prota- gonistas son los campesinos de la coc y p (Véase cuadro sobre los actores sociales) y sus acompañantes, los estudiantes de la unam y la enah, los trabajadores del inah y el conjunto de la sociedad civil, con sus organizaciones paralelas. Siguiendo los postulados de Alberto Melucci, en Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, se estructura el nivel y pro- cedencia de los participantes en la fuerza de un movimiento social emergente, se estudia la defensa del patrimonio cultural, siendo un movimiento de actores sociales diversos en un entramado de redes de rela- ciones de sistemas complejos, que provie- nen de luchas intestinas, cuya confluencia en principios ideológicos y de participa- ción luchan por la igualdad social, los re- cursos culturales y naturales, los espacios y usos públicos de los bienes de la nación, con una identidad colectiva, que a la vez forman identificaciones múltiples en las esferas sociales. Se sitúa el origen del conflicto en la conformación del movimiento y el mane- jo que un grupo social da al patrimonio cultural por intereses políticos y econó- micos, por encima de lo normado; se ubi- ca la fuerza del movimiento social emer- gente y el impacto de sus acciones, junto a las estrategias de los organizadores del evento. Se revisa el papel que juegan todos los actores sociales durante cada versión de la Cumbre Tajín, así como la dinámica interna que se crea en los mo- vimientos sociales para buscar el triunfo de sus demandas o su eventual fracaso, al haber intereses y preocupaciones diver- sas que ocasionan acuerdos o introducen conflictos y determinan fracturas. Final - mente, se identifica quienes son los que asumen las últimas consecuencias de sus actos y se quedan a seguir la protesta ante la persecución política. La Cumbre detonó rezagos sociales en la región

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=