Número 30
26 alejado de la literatura en sus diversas manifestaciones como lector, escritor, na- rrador o poeta le falta una parte útil para estar en el trabajo que escogieron: la me- dicina. La relación médico-paciente y la cercanía con la palabra escrita propicia a cultivar aprecio por la literatura y ayuda a entender de mejor manera esa parte de la expresión del alma para quien se dedica en su formación profesional a conocer la fi - siopatología de los hombres, pero también la parte emocional que, por lo general, se dibuja en el rostro humano: la felicidad o el sufrimiento de todo ser viviente. El médico por su formación científica tiene que res - ponder a muchas dudas del paciente y el cultivo de la palabra escrita o hablada nos ayuda, de alguna manera, a dar respuesta. Al hacer una cronología de su trayec- toria, el también autor de Más allá de la vida recuerda que, en 1932, ganó una beca representando al sector campesino de Na- yarit para ingresar al internado de segun- da enseñanza. En ese tiempo, el general Lázaro Cárdenas del Río había fundado siete internados de este tipo en toda la República, distribuidos regionalmente, y una preparatoria a la que deberían concu- rrir todos los egresados de dichos interna- dos. El magisterio de esos internados es- taba controlado por el Partido Comunista de entonces y era un ambiente político muy sensible entonces a lo que se vivía en la Segunda Guerra Mundial. Gascón Mercado aludir que en el inter- nado se sentía la gran influencia ideológica de la Unión Soviética, a través de los par- tidos comunistas del mundo, pero también se hacían análisis de la reciente Revolución Mexicana. La mayoría de los gobernadores de los estados entonces eran generales re- volucionarios. Todos los comandantes de las zonas militares habían participado di- rectamente en la Revolución y eran zapa- tistas, carrancistas, villistas, obregonistas… -Mi despertar ideológico y político -destaca- se dio en este ambiente. El inter- nado tenía un periódico y yo era uno de sus promotores y encargado de la sección poética. A veces escribía unas líneas que parecían poesía. En Nayarit, el poeta Ama- do Nervo está presente de muchas formas: la casa donde nació, las escuelas y calles que llevan su nombre, los libros de poesía y hasta el aeropuerto de Tepic. La poesía en Nayarit no es extraña. Al terminar el inter- nado, en mi tierra natal no había escuelas superiores. Sólo estaban los vestigios de un Instituto Cultural de Ciencia y Letras que nació como resultado de la política de ese extraordinario educador que fue don Ga- bino Barreda en la época de Benito Juárez, en el siglo XIX. Estos personajes realizaron una labor educativa extraordinaria y crea- ron estos institutos en casi todo el país que, más tarde, dieron nacimiento a las actua- les universidades. Entonces, un grupo de alumnos que terminamos la secundaria de- cidimos emigrar a la capital de la República para buscar dónde estudiar. Narra que con el tiempo, la etapa po- lítica de México se transformó y la educa- ción socialista de Lázaro Cárdenas dio un cambio. Aunque en la SEP habían nom- brado a un general, los jóvenes nayaritas lograron que esa dependencia les otorgara una beca de 30 pesos y que los enviara a estudiar al Colegio de Enseñanza Supe- rior, dirigido por José Vasconcelos. A ese colegio llegaron decenas de egresados de los siete internados de la República porque habían cerrado la preparatoria que Cárde- nas les asignó. -Vasconcelos -resalta Gascón Mercado- nos recibió y nos condujo con cariño en el campo de la educación. Con el tiempo, tres de sus alumnos llegamos a gobernar nuestros estados natales. Terminé en 1952, la carrera de Medicina en la UNAM y go- berné Nayarit del 1964 a 1970. Una vez que me recibí de Médico, le llevé mi tesis mi maestro Gustavo Baz a su consultorio del Hospital de Jesús y al preguntarme qué quería ser en el futuro, le dije que quería especializarme en cirugía y amablemente. Entonces me dijo: “Véngase conmigo al Hospital de Jesús.” Gascón Mercado recuerda que poco después de llegar a este nosocomio, le pi- dieron que fundara una revista científica
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=