Número 29

7 natural logren tener emisiones inferiores a las que queman carbón en el lapso total de funcionamiento. A pesar de que existe la tecnología para reducir las fugas de me- tano, se carece de políticas y reglamentos vinculantes que requieran su uso. Y aún con dicha tecnología, las plantas de gas natural –como la que se pretende instalar en Huexca, Morelos– son desde el punto de vista climático, mucho menos atracti- vas que las fuentes limpias y renovables de energía donde las emisiones son muy bajas o nulas, como es el caso de la energía solar, la eólica, la maremotriz, etc . Finalmente, la extracción de gas na- tural libera un isótopo del Radón que va de 5 a 200,000 Becquereles 7 por me- tro cúbico, dependiendo del sitio y el método de extracción 8 . El radón, des- cubierto en 1898, es un gas radioactivo, incoloro, inodoro e insípido, resultado de la degradación natural del uranio o del torio. De acuerdo con datos publicados por la agencia de protección ambiental en los Estados Unidos (EPA), se han es- tado documentando en promedio 21,000 muertes al año en ese país por cáncer de pulmón inducidas por radón 9 . A lo anterior cabe añadir que eviden- cias recientes apuntan al incremento de alteraciones congénitas, en particular de- fectos del tubo neural y cardiopatías en ni- ños recién nacidos de mujeres que habitan en zonas cercanas a pozos de gas natural 10 . 7 Un Becquerel se define como la actividad de una cantidad de material radioactivo en la cual un núcleo decae por segun- do (una desintegración nuclear por segundo). 8 Naturally Occurring Radioactive Materials. ‘World Nuclear Association’.. http://world-nuclear.org/info/Safety-and-Securi- ty/Radiation-and-Health/Naturally-Occurring-Radioactive-Ma- terials-NORM/ 9 La absorción del radón provoca ionizaciones y excitacio- nes de las estructuras celulares, generando efectos lesivos en el ADN y mutaciones en el tejido pulmonar. Recordemos que el cáncer es una división incontrolada de células mutadas. En EUA está considerada la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón después del tabaco. Además, sus efectos son sinér- gicos: fumar y vivir en una casa con alto contenido de radón aumenta el riesgo unas 46 veces más que si se diesen los 2 fenómenos por separado: EPA Assessment of Risks from Ra- don in Homes, United States Environment Protection Agency, doc. EPA-R-03-003, junio de 2003, http://www.epa.gov/radia- tion/docs/assessment/402-r-03-003.pdf. Existe material de difusión sobre los riesgos sanitarios por el radón, accesible en línea, donde se preconiza el uso domiciliario de dispositivos de diagnóstico. http://www.epa.gov/radon/pdfs/basic_radon_ facts.pdf 10 Bienkowski, B. “New study: babies near gas wells more li- kely to have birth defects”, Environmental Health News, enero 31 de 2014. http://www.environmentalhealthnews.org/ehs/news/2014/ jan/natural-gas-wells-and-birth-defects. Las razones enunciadas hasta aquí, de- berían ser suficientes para reconsiderar el uso del gas natural, sobre todo, en la gene- ración de energía eléctrica. Ahora bien, el gas de esquisto 11 , tam- bién conocido como gas de lutita o gas pi- zarra, es un gas natural que se encuentra en la formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino. Este tipo de gas natu - ral se extrae de zonas profundas en terre- nos donde abunda el esquisto, las lutitas o las argilitas ricas en materia orgánica (figura). El interior rocoso del esquisto presenta baja permeabilidad, lo que im- pide su ascenso a la superficie. Por ende, para la extracción comercial de dicho gas, es necesario fracturar la roca hidráulica- mente (fracking), una técnica que se ini - ció en la costa este de Norteamérica en 1860 usando nitroglicerina 12 . Un informe emitido en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parla- mento Europeo, concluye que con la frac- turación hidráulica se produce una emisión de contaminantes a la atmósfera, contami- nación de las aguas subterráneas debido a caudales de fluidos o gases provocados por escapes o vertidos, fugas de líquidos de fracturación y descargas no controladas de aguas residuales, así como la utilización de más de 600 productos químicos para libe - rar el gas natural 13 . La irreparable conta- minación de agua y aire, la producción de temblores, y los impactos en el paisaje y la salud humana ya han sido comprobados en varios estudios realizados por universi- dades en Norteamérica y Europa 14 . Recordemos que además, resulta crimi- nal instalar plantas que quemen gas natu- ral en lugares como Huexca, donde la acti- 11 U.S. Energy Information Administration. Eia.gov. http:// www.eia.gov/energy_in_brief/article/about_shale_gas.cfm 12 Montgomery, Carl T. y Michael B. Smith (en inglés) «Hy- draulic fracturing: History of an Enduring Technology» Society of Petroleum Engineers. http://www.spe.org/jpt/print/archi- ves/2010/12/10Hydraulic.pdf 13 Miranda rechaza el ‘fracking’ y exige que se revoque el permiso a Frontera Energy. Elcorreo.com http://www.elco- rreo.com/alava/v/20121211/miranda/miranda-rechaza-frac- king-exige-20121211.html 14 Markandya, Anil; Wilkinson, Paul (15 September 2007). Electricity Generation and Healt. The Lancet. doi:10.1016/ S0140-6736(07)61253-7.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=