Número 29

12 gún machi que puede estar libre que no lo vengan a detener, que le levanten un montaje en su contra por solo apoyar, seguir la espiritualidad, seguir la base del pueblo mapuche, seguir ejerciendo el ser mapuche en las comunidades” 4 Es que en Chile se aplica una ley antiterrorista originada en la última dictadura cívico-militar, y es utilizada exclusivamente con el objetivo de re- primir la protesta social y las demandas político-territoriales mapuche median- te modalidades y tácticas desmedidas del tipo contrainsurgente, incluyendo el uso de drones espía en las comuni- dades 5 . Esta legislación chilena sigue entendiendo al terrorismo como “los delitos de homicidio, lesiones, secues- tro, envío de efectos explosivos, incen- dio y estragos, las infracciones contra la salud pública y el descarrilamiento”. Mientras que nosotros, por el contra - rio, declaramos que es el Estado chile- no y su clase política en particular, que ha secuestrado machi, les ha lesionado física, moral y espiritualmente, lo que a su vez tiene consecuencias a una ma- yor escala, pues al ser las agredidas y agredidos nuestras autoridades es- pirituales y sanadoras mapuche están atentando contra la salud colectiva de nuestro pueblo. Machi esterilizada Una segunda estrategia de “seguridad interior” que en Chile se implementa para encarar la participación de las y los machi en el proceso de reconstruc- ción social mapuche es la neutralización burocrática , promoviendo su incorpo- ración subordinada en los servicios de salud. La incorporación esporádica o permanente de chamanes indígenas en centros de salud que se ha experimen- tado en América Latina desde fines del siglo pasado a la fecha, descontextua- 4 Radio Bio Bio, 06/02/13. Disponible en http://www. biobiochile.cl/ Ultima consulta 29/01/14. 5 Más información: “Las comunidades mapuche denun- cian el uso de drones espía en sus tierras” Disponible en http://goo.gl/tdn2xJ Ultima consulta 29/01/14. lizando su acción socio-terapéutica: al terapeuta indígena se le recluye en un “box”, propio del método y espacio clí- nico (observación sistemática y control de variables), desnaturalizando su rol comunitario, interrumpiendo la prác- tica del contexto territorial, disponién- dolo en un espacio aislado, que facilita su domesticación tecnocrática y por medio de un abordaje individualizado, deslocalizado. En el caso de la/el machi mapuche, el espacio clínico esteriliza no sólo al terapeuta sino también el padecimien- to a ser tratado, ya no como una en- tidad socioculturalmente construida y determinada, sino como una enferme- dad posible de auscultar clínicamente, objetivable, racionalizable y controlada de otras variables “externas” (sociales, culturales, espirituales) y por tanto, li- mitada a ese espacio clínico del sistema biomédico. Dicho mecanismo de clini- calización tiende a domesticar tanto el diagnóstico como el abordaje de la o el machi, otrora determinado por el con- texto socio-territorial. La machi pasa así a ser una empleada del sistema de salud, presa de la alienación sanitaria propia de un “trabajo clínico” mecani- zado, despersonalizado; de la atención reglada y casi independiente de la gra- vedad y de las necesidades específicas de los enfermos 6 . Estas nuevas formas de organiza- ción sanitario-cultural promueven una atención de salud escindida del territo- rio y por tanto tienden a debilitar las redes sociales y prácticas cotidianas de cuidado y prevención de la salud repro- ducidos en un territorio concreto y por tanto, a debilitar el potencial mapuche de “salutogénesis” 7 . Corresponde a un nuevo tipo de separación y despojo de 6 Campos, G (2001) Gestión en salud. En defensa de la vida. Buenos Aires: Lugar. 7 Se usa el término acuñado por Antonovsky para seña- lar entre otros una superación al enfoque patogénico en salud centrado en la enfermedad, sino en las condiciones y posibilidades de los individuos y grupos de promover su salud. En Antonovsky, A (1996) “The salutogenic model as a theory to guide health promotion”. Health Promot Int. 1996;11: 11-18.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=