Número 28

13 consideraba que no satisfacer la demanda no era opción. Es más: era una traición”. Otro expetrolero que expresó su opi - nión en tal debate fue Chris Skrebowski, encargado de la planificación a largo plazo de BP en la década de los 70’s y en esos años director de la Petroleum Review: “Te - nemos capacidad suficiente para los próxi - mos dos años y medio. De ahí en adelante la situación se deteriora”. Y dado que la demanda de petróleo de todo el mundo crece imparable (sobre todo gracias al cre - cimiento de las economías de China, India, Rusia y Brasil), la situación no se podrá sostener durante mucho tiempo. Las repercusiones en México del de - clive mundial de la producción petrolera serán variables. Inicialmente no nos irá mal pues a pesar de que, como ya señalé, el pico de la producción mexicana, según PE - MEX y la ASPO, ya pasó, de todas formas, dado el desmesurado aumento del precio del petróleo, al principio apenas si notare - mos sus efectos pues seguiremos recibien - do asi la misma cantidad de dinero por las exportaciones. Pero eso no durará mucho. En el informe de PEMEX presentado sus inversionistas en mayo de 2005 se in - formó que el yacimiento de Cantarell, el más importante de México y el segundo más importante del mundo, declinaría des- de fines de ese año, lo cual ha hecho de manera muy acelerada (la producción de Cantarell en nuestros días ya no alcanza ni los 400 mil barriles diarios mientras que en el 2004 rebasaba los 2 millones de barriles diarios). Nuestras reservas “probables”, y de ninguna manera tan grandes como lo fue Cantarell, reposan a miles de metros bajo el nivel del mar y la tecnología (que actualmente no poseemos) para extraerles el petr óleo es muy cara y riesgosa (no ol - videmos la catástrofe del Deep Water Ho- rizon de BP/Halliburton), lo cual generó la propuesta de Peña Nieto de entregar dicha explotación a las empresas privadas (a las transnacionales). El Shale gas (o gas de es - quisto o pizarra) tampoco es una opción pues, aún peor que el petróleo de aguas profundas, su tasa de retorno energético (en inglés la Energy returned on energy in- vested o EROEI) es muy baja, es decir, la explotación de Shale gas, además de terri - blemente contaminante, no es muy ren- table dado que la tecnología que requiere su explotación es muy cara (es menester excavar, a grandes costos, miles de Kilóme - tros bajo el suelo para fracturar hidráulica - mente la roca y extraer el gas, todo lo cual daña acuíferos y libera gases inflamables). Todo parece indicar que, de aprobarse la Reforma energética de Peña Nieto, se cumplirá eso que el 22 de octubre del 2008 informó el diario Reforma en su primera plana: que México se convertirá en impor - tador de petróleo en sólo 9 años. Y para el 2017 ya sólo nos faltan 4 años. Y no sólo México, la humanidad toda se encuentra en las últimas décadas de la que ha sido denominada la era del petróleo barato, una donde la humanidad ha podido reproducirse de manera muy exitosa y que también condujo al principal error huma- no: la generación de gases de invernadero y el consecuente cambio climático. En ese sentido, Henri Prevot indicó en su libro Demasiado petróleo 5 que aún contamos con suficiente petróleo para acabar con nuestra atmósfera, es decir, que es suicida continuar arrojando las enormes cantida- des de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que actualmente arro - jamos a la misma. En México es menester revertir el error que cometimos cuando decidimos seguir el modelo de los Estados Unidos y cambiamos nuestros trenes por autos. Requerimos vol - ver a tejer una enorme red de vías férreas que permitan el transporte de personas y mercancías. Gran parte de Europa, a pesar de no contar con el regalo del petróleo, ha logrado mantener su elevado nivel de vida gracias a su eficiencia energética, y sus trenes han contribuido ampliamente a ello. Las vías férreas y las energías renova - bles son nuestra única posibilidad ante la cada vez mayor escasez de petróleo. Todos sabemos, sin embargo, que las vías férreas 5 Trop de pétrole , Seuil, Paris, 2007.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=