Número 28

12 y cosechan nuestros campos. El hombre moderno prácticamente existe gracias al petróleo. Es por tal razón que su mengua y eventual desaparición tendrá un impacto incalculable. En nuestro país el daño será muy elevado a causa de que casi la mi- tad del gasto corriente del gobierno (con lo que se paga el salario de funcionarios, legisladores, maestros, policías y demás servidores públicos) proviene de los ingre- sos petroleros. Además, los yacimientos de petróleo que en nuestros días se descubren son cada vez más pobres o inaccesibles, lo cual implica que su explotación será cada vez menos rentable. Son muchos los países que, según sus propias cifras, ya han alcanzado su Pico de producción petrolera (Estados Unidos en 1970, Indonesia, Egipto y Venezuela en 1997, Argentina en 1998, Noruega en 2001, Irán en 2003 y México en 2005), es decir, que cada vez pueden explotar (y no “pro - ducir”: sólo la tierra es capaz de “producir” petróleo) y vender menos petróleo. A pesar de que los yacimientos “viejos” declinan y los recién descubiertos son pobres, la hu- manidad, ciega, sigue consumiendo petró - leo de manera acelerada, obligando a los países productores a la explotación desme - dida de sus yacimientos. Actualmente, por cada barril de petróleo recién descubierto se consumen más de cinco. La disminu - ción del recurso, aunada al aumento de la demanda ha conducido al incremento del precio del petróleo en los años recientes. El barril de petróleo ya no se cotiza abajo de los 10 USDlls (como ocurría a principios de los 70’s) sino que se sostiene por encima de los 100 USDlls (y alcanzó los 150 USDlls durante la crisis del 2008). Recordemos que Daniel Howden (del diario inglés The independent ) relató, el 13 de junio del 2007, un debate ocurrido en la capital inglesa entre ejecutivos de British Petroleum (BP) y científicos encabezados por el Centro de Análisis de la Extinción Petrolera (con sede Londres), donde éstos pusieron en duda la evaluación de sobre las reservas petroleras mundiales de Bri- tish Petroleum (BP) y advirtieron que el petróleo se agotará antes de lo que los gobiernos y las empresas petroleras están dispuestos a admitir. Según afirmó enton - ces BP, “el planeta cuenta aún con reservas “probadas” para 40 años de consumo a las tasas actuales”. Los científicos, al contra - rio, afirmaron que “la producción global de petróleo llegará a su punto más alto en los cuatro próximos años (y no se equivocaron, según indica la ASPO 4 ) antes de entrar en una decadencia cada vez más pronuncia- da, la cual acarreará enormes consecuen- cias para la economía mundial y la vida de los seres humanos”. Y el informe también refiere una entrevista al Dr. Colin Camp - bell (un veterano de la industria petrolera, director de la ASPO y en cuya trayectoria figuran los cargos de geólogo en jefe y vi - cepresidente de consorcios como BP, Shell, Fina, Chevron Texaco y Exxon). En dicha entrevista Campbell indicó que “el clímax del petróleo convencional regular -el más fácil y barato de extraer- ocurrió en 2005. Según el análisis, aun si se toma en con - sideración el petróleo pesado, las reservas de mar profundo y de las regiones polares, así como el líquido tomado del gas, todos ellos más difíciles y costosos de extraer, de todos modos el clímax llegará en el 2011”. Otra voz escuchada en dicho debate fue la de Jeremy Leggert, otro geólogo “conver - tido al conservacionismo”, el cual expresó en su libro Half Gone: Oil, Gas, Hot Air and the Global Energy Crisis (Se fue la mitad: petróleo, gas, aire caliente y la crisis ener - gética global): [Todo esto] “me recuerda esos años en los que nadie quería escuchar a los científicos que hablaban de calenta - miento global. En ese tiempo predijimos sucesos con mucho apego a la forma en que ocurrieron. Entonces como ahora nos preguntábamos qué haría falta para que la gente escuchara. No es una conspira - ción: es una negación institucional”. “En 1999 las reservas petroleras británicas en el Mar del Norte llegaron al clímax, pero en los dos años posteriores era herejía que alguien en círculos oficiales lo dijera. Se 4 Siglas en inglés de la Asociación para el Estudio del Pico del Petró- leo y el Gas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=