Número 26
8 dente del jasidismo. Fromm se doctoró en filosofía en 1922. Poco después, abandonó el judaísmo ortodoxo por el psicoanálisis de Freud. Se entrenó como psicoanalis- ta en el instituto de Berlín desde 1927 a 1930. También perteneció al Instituto de Investigación Social de Frankfurt de 1930 hasta 1939. A través de sus lecturas ilu- minaron su pensamiento: Baruch Spino- za (1632-1677); Karl Marx (1818-1883); y Sigmund Freud (1856-1939). Huyendo del nazismo por su condición judía, emigró a Estados Unidos instalándose en Nueva York en 1934. 4 4 Cfr. G. Delahanty Psicoanálisis y marxismo. México, Univer- sidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco / Folios Plaza y Val- dés, 1987; El marxismo-humanista en la técnica psicoanalítica de Fromm, Imagen Psicoanalítica, No. 6, 1995: 97-109; Fromm y el socialismo-humanista, Relaciones, # 11/12, 1995:134-136. Fromm en México Fromm arribó a México en el verano del ’49 por causa de la artritis reumatoide de su segunda esposa Henny Gurland. 5 Ha- bían contraído matrimonio el 24 de julio de 1944. Ella necesitaba de las aguas termales para su alivio. Primero estuvieron en Tax- co, Guerrero y después en San José Purúa, Michoacán. Fromm lo tomaría como año sabático. La historiadora Mariana Elizabeth Reyna Chávez describe de manera exhaus - tiva el contexto histórico, social, político y económico mexicano del psicoanálisis hu- manista de los años cuarenta en adelante. 6 5 Henny Meyer (1900-1952). El apellido del primer esposo es Gurland. Ella y su hijo huían desde Marsella y se se salvaron como efecto del suicidio de Walter Benjamin en Port –Bou, Es- paña al cruzar los la montaña desde Francia el 25 de septiem- bre de 1940. Cfr. Lisa Fittko (1985). Mi travesía de los pirineos. Barcelona, Muchnik. 6 Mariana Elizabeth Reyna Chávez (2010). Erich Fromm en México. El psicoanálisis humanista y sus aportaciones a la cul-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=