Número 24
62 2. Denunciamos que los malos gobiernos y las empresas trasnacionales se han valido de grupos paramilitares para imponer megaproyectos extracti- vos mediante la explotación ilegal de minerales y maderas preciosas, par- ticularmente en la costa Nahua y la meseta purépecha de Michoacán y la comunidad nahua de Ayotitlán, en la sierra de Manantlán, Jalisco 3. Demandamos justicia para la comunidad nahua de Santa María Ostula, en la Costa de Michoacán, donde los malos gobiernos, coludidos con los cárteles del narcotráfico, han protegido el despojo de las tierras ancestra- les de la comunidad, el saqueo de recursos naturales por grupos de la de- lincuencia organizada y la sangrienta represión a la organización comunal que ha derivado en asesinatos y desapariciones. 4. Saludamos la lucha histórica de la comunidad de Cherán, Michoacán y el digno ejercicio del derecho de autodefensa que ha florecido en el pueblo Purépecha en defensa de su propia vida, sus familias, su cultura y terri- torio, amenazado por la complicidad de los malos gobiernos con grupos paramilitares y narco paramilitares, siendo sus exigencias la seguridad, justicia y reconstitución del territorio. 5. Así también saludamos la defensa digna que las comunidades y barrios in- dígenas vienen haciendo de los saberes tradicionales y del cultivo de maíz nativo. 6. Repudiamos la represión al pueblo Ikoot de San Mateo del Mar y San Dio- nisio del Mar, así como al pueblo binniza de Juchitán y la colonia Álvaro Obregón; exigimos la liberación inmediata de Alejandro Regalado Jimé- nez y Arquímedes Jiménez Luis, así como la inmediata cancelación de los corredores eólicos a manos de las empresas españolas Endesa, Iberdrola, Gamesa y Unión Fenosa que en la región del Istmo invaden y destruyen las tierras comunales y los sitios sagrados de los pueblos arriba mencionados. 7. Exigimos que se detenga la represión contra la comunidad de San Francis- co Xochicuautla del Estado de México, así como la cancelación definitiva del proyecto carretero denominado autopista privada Toluca-Naucalpan, igualmente apoyamos la solicitud de medidas cautelares ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para los habitantes de dicha co- munidad. 8. Exigimos al mal gobierno federal que cumpla con la cancelación de la cons- trucción del Acueducto Independencia que pretende despojar a la Tribu Ya- qui del agua que históricamente ha defendido en el rio Yaqui, reiterando nuestra palabra de que actuaremos en consecuencia ante cualquier intento
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=