Número 22
36 El Tepozteco” 3 . También cuenta con monumentos coloniales, un exconvento dominico, que es como el ombligo des - de donde se pueden ver las montañas y lugares más importantes de Tepoztlán; además, las paredes de su interior conservan pinturas con temas cristianos 3 DIARIOOFICIAL, tomo C, No. 18 del viernes 22 de enero de 1937. “Decreto que declara Parque Nacional ´El Tepozte- co¨ los terrenos que rodean al pueblo de Tepoztlán, Morelos“, pp. 12-13. Chichinautzin” 2 . Además, por sus paisajes de ro - cas, por la riqueza arqueológica en su territorio, sus leyendas y tradiciones mestizadas fue decreta - do por Lázaro Cárdenas en 1937: “Parque Nacional 2 DIARIOOFICIAL, Segunda Sección. “Decreto por el que se declara el área de protección de la Flora y Fauna Silvestres, ubicada en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepozt- lán, Jiutepec, Tlanepantla, Yautepec, Tlayacapan y Totola- pan, Morelos”, miércoles 30 de noviembre de 1988, p. 27. Desde la Pata del buey se ve la verticalidad de las laderas de los cerros que dominan la autopista. Su altera- ción provocaría derrumbes y destrucción de las barrancas y desviación de las corrientes de agua
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=