Número 20

8 Una investigación publicada en 2005 por miem - bros de la Universidad de California (San Diego y Davis) concluye que el síndrome de muerte infantil súbita puede estar relacionado con altos niveles de exposición aguda a NO 2 en exteriores durante el últi - mo día de vida. El NO 2 juega un papel importante en la quími - ca atmosférica, principalmente en la formación de ozono (O 3 ) en la tropósfera. El O 3 es un gas de co- lor azul pálido, ligeramente soluble en agua y con un olor fuerte que recuerda al cloro. La exposición a densidades muy bajas de O 3 (de una parte en 10 millones a una parte en un millón) produce dolor de cabeza, ardor en los ojos e irritación de las vías respiratorias; su acción sobre materiales orgánicos como látex, plástico o el tejido pulmonar de los ani - males es muy destructivo. En la gráfica siguiente se muestran las dos gran - des concentraciones de ozono en la atmósfera, su abundancia proporcional, su papel en los procesos naturales y la función que desempeña cada una de ellas para la existencia de la vida sobre la superficie terrestre. Mientras el ozono en la estratósfera blo - quea la radiación solar ultravioleta y con ello permi - te el florecimiento de las diversas formas de vida, el ozono en la tropósfera, donde se realizan más del 98% de las actividades humanas, resulta tóxico para el desarrollo de cualquier forma de vida conocida. Existe una gran cantidad de evidencias que muestran los efectos del O 3 en la función pulmonar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=