Número 19
57 obtuvieron a partir del resultado del análisis minu - cioso de los materiales arqueológicos cerámicos, en el entendido de que el ser humano, al habitar un espacio geográfico deja huella de su presencia, entre otras cosas, con los restos de los objetos, utensilios o instrumentos que utilizó para dar so - lución a sus necesidades tanto de la vida cotidia - na, como de aquellos a los que recurrió durante la realización de ritos o ceremonias; con el paso del tiempo, los fragmentos quedan dispersos en las áreas donde se llevaron a cabo dichas actividades, en los derrumbes de los edificios, templos, altares y casas, entre otros. En la región se identificaron 151 “Tipos Cerámi - cos” y en Oxtankah solo 123 que proceden de varios pozos de sondeo que fueron excavados en lugares es - tratégicos, así como del interior de ciertos edificios, de áreas aledañas a ellos, plazas y patios hundidos. De acuerdo a la información obtenida hasta este momento de los trabajos de prospección ar- queológica en la región , ahora podemos visualizar que los primeros grupos mayas debieron haber llegado alrededor de los años 900-600 a. C. y per - manecen aquí -con variables de integración social- hasta el Postclásico Tardío: 1200-1450 d. C.. En este espacio temporal se han detectado fluctuaciones en la densidad poblacional de los asentamientos y reacomodos en la distribución de su residencia al interior de la región, debido a varios factores. Al concentrar la información obtenida en las variables cuantitativas de los materiales cerámicos recuperados en la región , vemos que a través del tiempo prehispánico destacan 4 épocas: el Pre - clásico Tardío o Superior, el Clásico Temprano, el Clásico Tardío-Terminal y el Postclásico Tardío, pe - ríodos durante las cuales es posible presumir un aumento en la densidad poblacional de los grupos sociales aquí asentados, derivado probablemente de un desarrollo socio-político-económico rele- vante. Figura 18. Esta información se confirma nuevamente, al concentrar el número de asentamientos humanos que coexistieron en la región durante los 4 períodos cronológicos mencionados, relación que puede ob - servarse en la Figura 19. Los materiales cerámicos obtenidos de las exca - vaciones arqueológicas realizadas en Oxtankah datan Figura 18.- Gráfica de las variables cuantitativas de los materiales cerámicos a través del tiempo prehis- pánico. Figura 19.- Gráfica donde se presenta la cantidad de áreas con asentamientos humanos en relación con el Período cronológico al que pertenecen.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=