Número 18
28 LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE SAN JUAN DE CAÑARIS, SAN ISI - DRO LABRADOR DE MARAYWACA, JOSE CARLOS MARIATEGUI, SAN PA - BLO DE INKAWASI, RONDAS CAMPESINAS DE LA COMUNIDAD CAMPE - SINA DE SAN MATEO PENACHI-COLAYA, FRENTES DE DEFENSA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS DE LOS DISTRITOS KAÑARIS, INKAWUASI, SALAS, MIRACOSTA Y MOTUPE Y RONDAS CAMAPESINAS MANIFESTAMOS: Nosotros y nosotras, autoridades de las Comunidades Campesinas de las diferentes instituciones y pueblos originarios, indígenas y ronde - riles, de San Juan de Cañarís, San Isidro Labrador de Maraywaca, José Carlos Mariátegui, San Pablo de Inkawasi y Rondas Campesinas, de la provincia de Ferreñafe-región Lambayeque, participantes la Mesa de Trabajo por el Desarrollo de Cañaris, realizada el 2 de febrero del 2013, que participamos con el objetivo de analizar y ver el conflicto socio ambiental de nuestros pueblos originarios de acuerdo al Derecho Con - suetudinario que nos asiste. Considerando los impactos de la actividad extractiva minera en la vida colectiva y cultural en nuestros territorios ancestrales, y que ha - biendo viajado desde nuestros lejanos pueblos hasta Ferreñafe, teniendo como principal motivo manifestar que es necesario que se respete nues - tro consentimiento previo, libre e informado, en el marco del Convenio 169 de la OIT, informamos que el pedido alcanzado a los Comisionados del Gobierno Nacional ha sido denegado una vez más, en complicidad con el Gobierno Regional de Lambayeque y los gobiernos locales parti - cipantes en la Mesa de Trabajo, que obviaron nuestras propuestas, ar - gumentando que no se han presentado a dicha Mesa nuestros plantea- mientos de manera formal y que ésta tiene un reglamento y si deseamos lo presentemos en la siguiente reunión para que la subcomisión la con- sidere, para alcanzarlo al pleno de la Mesa, para que allí se decida sobre nuestros derechos indígenas. La experiencia nos demuestra que existen pocas posibilidades de diálogo con autoridades que desconocen y no res - petan los derechos de los pueblos indígenas y originarios. El fundamento de nuestra resistencia indígena, es por la intromisión e invasión en nuestro territorio ancestral de la empresa Minera Can - dente Copper Corporatión-Cañariaco, la que no cuenta con NUESTRO MANIFIESTO DE LAS COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS DE CAÑARIS, INCAWASI Y SALAS: PUEBLOS ORIGINARIOS EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=