Número 18

23 de interferencia del enemigo. Sin embargo, más ade - lante, el manual militar mexicano establece un modo más permanente y orgánico de utilización de civiles en las operaciones de contraguerrilla rural: 547. Cuando Mao afirma que “el pueblo es a la guerrilla como el agua a pez”, induda - blemente que es un dicho de validez perdu - rable, pues ya hemos visto que las guerrillas crecen y se fortalecen con el apoyo de la población civil, pero, volviendo al ejemplo de Mao, al pez se le puede hace imposible la vida en el agua, agitándola, o introduciendo elementos perjudiciales para la subsistencia, o peces más bravos que lo ataquen, lo persi - gan y lo obliguen a desaparecer o a correr el riesgo de ser comido por estos peces vora - ces y agresivos que no son otra cosa que los contra guerrilleros. 5 La experiencia del Ejército mexicano en el ani - quilamiento de la guerrilla que dirigió el profesor Lucio Cabañas entre 1968 y 1974 demostró que el uso de campesinos y gavilleros como informantes fue fundamental para ubicar, cercar y aniquilar a las Brigadas de Ajustamiento del Partido de los Pobres. Pero el uso de civiles va más allá: según el Ma- nual de Guerra Irregular , las operaciones de la contraguerrilla se conducen también con personal civil o militarizado (civiles o policías dirigidos por jefes militares). Veamos el párrafo siguiente del Manual: 551. Por lo antes expuesto, se puede definir que las operaciones de contraguerrilla son aquellas que se conducen con unidades de personal militar, civil o militarizado en terre - no propio para localizar, hostigar y destruir a fuerzas integradas por enemigos y traidores 5  Ibíd. a la patria que conducen operaciones milita- res con tácticas de guerrilla. 6 El tipo de operaciones de contraguerrilla se con - duce con personal civil y está destinado al control de la población. Señala el Manual : 552. Las operaciones de contraguerrilla com - prenden dos diferentes formas de operacio- nes interrelacionadas que son: A: Operaciones para controlar a la población civil. B. Operaciones tácticas de contraguerrilla. 553. Como puede apreciarse, la primera for - ma no es una operación militar clásica, por lo que puede ser conducida por personal ci- vil o militarizado, aunque dirigido, asesorado y coordinador por el comandante militar del área, mientras que las operaciones tácticas de contraguerrilla son conducidas por unida- des militares y militarizadas. 7 Según el Manual de Guerra Irregular, la respon- sabilidad en el uso de la población civil recae en el gobierno federal y en los acuerdos con los gobiernos de los estados y autoridades diversas en el área de conflicto. El párrafo C del punto 562 detalla: 562. Los comandantes que planean ope - raciones de contraguerrilla y la población civil son regidos por restricciones y acuer - dos que el gobierno federal tiene con los estados y autoridades diversas de los lu - gares en conflicto. En caso de que el pro - blema se suscite en áreas ocupadas por el enemigo, las contraguerrillas establecerán coordinación con la resistencia para loca- 6  Ibíd. 7  Ibíd.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=